*****
España: La compraventa de viviendas subió un 18,9% en enero con respecto al mismo mes de 2012, hasta un total de 39.670 operaciones, su mejor dato desde febrero de 2011, cuando se superaron las 45.000 compraventas, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
*****
España destruirá otros 300.000 empleos más al cierre del primer trimestre.- La economía española cerrará el primer trimestre de 2013 con más de 300.000 empleos destruidos, una corrección similar a la del mismo periodo del pasado año, según el indicador AML Afi-Asempleo, que avanza una caída interanual de la ocupación del 4,6% en marzo, con lo que el total de ocupados se situará en los 16,6 millones de personas. La patronal de las empresas de trabajo temporal (ETTs) estima sin embargo que el positivo efecto estacional de la Semana Santa debería permitir un moderado aumento de la afiliación, para retornar a caídas interanuales cercanas al 4,2% antes del verano. Por otro lado, el informe reserva un apartado a la relación entre la tasa de paro y las vacantes de empleo por cada 100 habitantes, indicador que se denomina ‘La Curva de Beveridge’. Al respecto, señala que a medida que a ido evolucionando la crisis, el propio deterioro de la actividad económica ha derivado en una reducción de los puestos de trabajo disponibles en el mercado, hasta el punto de que en el promedio 2005-2008 había algo más de 20 parados por vacante, mientras que en el tercer trimestre de 2012, el último dato disponible, la relación era de 107 parados por cada puesto de trabajo disponible. “En la medida en que la actividad económica no mejore, corremos el riesgo de que la tasa de paro se enquiste en los elevados niveles en los que se encuentra en la actualidad”, añade. Por otro lado, coincidiendo con el primer año en vigor de la reforma laboral, el informe constata que la litigiosidad laboral ha ascendido a las 18 demandas por cada 100 despidos, mientras que el promedio en 2009, durante la anterior etapa de recesión, era de 16,2 demandas. Por comunidades autónomas, los mayores aumentos de la litigiosidad se localizaron en Madrid (+69%), Castilla y León (+44%) y País Vasco (+40,5%), donde estos casos han pasado desde 2009 de las alrededor de 15 demandas al entorno de los 25 litigios por cada 100 despidos actuales.
*****
El paro de la OCDE escala al 8,1% en enero.- La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en enero en el 8,1%, una décima por encima del dato del mes anterior, informó la institución. “Las tendencias en el desempleo difieren entre los distintos grupos de población desde el comienzo de la crisis financiera y económica”, subrayó el conocido como ‘Club de los países ricos’. En este sentido, los datos de enero reflejan que la tasa de paro masculino subió una décima respecto al mes anterior, hasta el 8%, aunque aún se mantiene lejos del máximo del 8,9% registrado en 2009, mientras que el paro femenino se encuentra en máximos al situarse por segundo mes consecutivo en el 8,2%. En este sentido, la OCDE recordó que tanto en el caso del desempleo masculino como del femenino los actuales niveles de paro se sitúan 2,1 y 2,2 puntos porcentuales por encima de los niveles observados antes de la crisis.
*****
Fitch confirma para Dinamarca su máxima calificación crediticia.- La agencia de calificación de riesgo Fitch mantuvo hoy la máxima nota crediticia a Dinamarca por su estabilidad macroeconómica, sus saneadas cuentas públicas, la mejora del sector bancario y la solidez de su economía e instituciones públicas. La auditora estadounidense ratificó hoy en un comunicado su “AAA” para el país nórdico, la máxima calificación posible, que implica una mínima sensibilidad a entornos adversos, y con “perspectiva estable”. Las únicas sombras sobre Dinamarca están ligadas a un potencial agravamiento de la crisis de la deuda en la zona del euro o a una agudización de los problemas en el sector inmobiliario nacional, afectado aún por la crisis financiera de 2008. El informe de Fitch justifica su decisión en los “registros” daneses de “estabilidad macroeconómica”, y en concreto, por su baja inflación, sus actuales superávit por cuenta corriente y su “estable sector bancario, a pesar del alto nivel de endeudamiento familiar y el debilitamiento del mercado inmobiliario”. Además, el documento destaca que la fortaleza de las finanzas públicas, con una deuda que supone el 46 % del producto interior bruto (PIB), el compromiso del Ejecutivo danés “a largo plazo con la disciplina fiscal” y “la credibilidad de su estrategia” presupuestaria. La agencia de calificación de riesgo apuntó asimismo que las preocupaciones ligadas al sector bancario y la explosión de la burbuja inmobiliaria de 2008 en el país nórdico se han disipado en parte y que los institutos financieros nacionales han logrado “mejorar su cuenta de resultados y capitalización”. No obstante, agregó, “unos pocos bancos daneses de pequeño tamaño siguen estando bajo presión y precisan más capital”, indica la nota de Fitch. La auditora estadounidense resaltó también que el mantenimiento de su calificación se debe a que la danesa es una economía “relativamente rica, de alto valor añadido y diversificada”, pese a una “débil recuperación” tras la crisis de 2009 y un “significativo aumento del desempleo”. El informe destaca que el Ejecutivo danés ha logrado “explotar exitosamente el favorable ambiente financiero para Dinamarca” incrementando los períodos de maduración y la duración de sus bonos soberanos, lo que ha reducido los riesgos ligados a la refinanciación y los tipos de interés.
*****
La inflación alemana alcanza su nivel mas bajo desde diciembre de 2010.- El índice de precios al consumo (IPC) retrocedió en Alemania en febrero de 2013 a niveles de diciembre de 2010 hasta situarse la inflación en un 1,5% en la comparación interanual, informó hoy la Oficina Federal de Estadística. El instituto público con sede en Wiesbaden, en el centro del país, señaló que la eliminación desde el comienzo del año del copago de 10 euros trimestrales por la visita al médico, contribuyó decisivamente a bajar los costes de la vida. Frente a ello se registró un apreciable encarecimiento de los precios de la energía en una media del 3,6%, con un incremento del 5,4% de la energía para el hogar y del 0,4% para los combustibles. Fuertes subidas de precios se registraron también en la fruta (7,4%), la carne y sus derivados (54%), el pan y derivados de los cereales (2,7%), así como en el pescado (2,6%), mientras los aceites y grasas de cocina retrocedieron un 2,4%. Frente al mes anterior de enero, en el que la tasa de inflación fue del 1,7%, los precios se elevaron en Alemania un 0,6%, señalaron los técnicos de Destatis.
*****
Economía de China se debilita.- Los préstamos nuevos en moneda local se redujeron en febrero a 99 mil 600 millones de dólares. La producción industrial de China tuvo el comienzo de año más débil desde 2009 y el crecimiento del préstamo y las ventas minoristas se desaceleraron, profundizando los desafíos para una nueva dirigencia que quiere reducir la brecha entre ricos y pobres. La producción creció 9.9% en los dos primeros meses y las ventas minoristas aumentaron 12.3%, por debajo de los cálculos de los economistas, mostraron los datos del Gobierno. Los préstamos nuevos en moneda local se redujeron en febrero a 99 mil 600 millones de dólares, anunció el Banco Popular de China, por debajo de las estimaciones de 27 de 28 analistas que participaron en una encuesta de Bloomberg News. El fortalecimiento de la demanda estadounidense luego de que la tasa de desempleo cayera al nivel más bajo en cuatro años podría ayudar al nuevo premier Li Keqiang a lograr la expansión del 7.5% del producto interno bruto a que apuntan los funcionarios, que se encuentran en la última semana de reuniones en la Asamblea Popular Nacional en Beijing. Las exportaciones chinas tuvieron el mayor aumento de enero-febrero desde 2010 pese a que una medida de financiamiento de la economía cayó al nivel más bajo en siete meses. “Las exportaciones siguen siendo un motor importante del crecimiento para China, de modo que el repunte debería reducir la preocupación por lo decepcionante de algunos de los otros indicadores”, dijo Louis Kuijs, economista jefe de China en Royal Bank of Scotland Plc en Hong Kong. “En último caso, conocen la receta para reactivar el crecimiento, así que, si las cosas se frenan a un ritmo que no les gusta, pueden alentar la inversión”. Al mismo tiempo, los datos de crédito de febrero indican que el banco central podría estar operando para contener la expansión de los préstamos.
*****
Chipre acapara agenda de la Unión Europea.- Los gobernantes europeos proporcionarán un rescate económico a Chipre en un intento de evitar que los mercados vuelvan a tensarse en relación con la crisis de la deuda. Los gobernantes de la Unión Europea mantendrán una cumbre en Bruselas el 14 y el 15 de marzo para analizar las condiciones para Chipre, lo que comprende la sostenibilidad de la deuda del país insular.
*****
Economía de Grecia se contrajo un 6,4 % en 2012, el quinto año de recesión.- La economía griega se contrajo un 6,4 % durante 2012, el quinto año consecutivo de recesión que soporta el país mediterráneo, según los datos provisionales publicados este lunes por el Instituto de Estadística de Grecia (ELSTAT). Según el boletín estadístico, el último trimestre el año, el Producto Interior Bruto (PIB) heleno cayó un 5,7 % una cifra sensiblemente menor a la de los tres anteriores periodos del año, en los que la economía retrocedió un 6,7 %, un 6,4 % y un 6,7 % respectivamente. Hace un mes, ELSTAT había publicado una primera estimación del último cuarto del año, situando la contracción del PIB en el 6 % que este lunes revisó al 5,7 % “utilizando nuevos datos no disponibles en el momento de la estimación”. La contracción del PIB se desaceleró, según ELSTAT, en parte porque el déficit comercial se redujo, y si bien las exportaciones cayeron un 4,8 % en el último trimestre de 2012 en comparación con el mismo periodo de 2011, las importaciones se redujeron aún más, un 8,1 %. El consumo durante 2012 encadenó cuatro trimestres de descensos cada vez más pronunciados: -7,5 %, -7,3 %, -8,8 % y -9,0 %. Una fuente de ELSTAT explicó que los datos definitivos sobre el PIB griego de 2012 serán publicados el próximo mes de septiembre.
*****
España solicita a la UE medidas que protejan sus empresas de expropiaciones.- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, recordó este lunes a las instituciones de la UE su obligación de proteger “con medidas concretas” a las empresas nacionales en aquellos países en los que ha habido expropiaciones no compensadas, como en Bolivia. El objetivo de esas acciones, según García-Margallo, debe ser “disuadir a los países que quieran incumplir los principios básicos que rigen las relaciones comerciales o las relaciones de inversión” de seguir por esa senda. El ministro se refirió a ese asunto en declaraciones a los medios antes de reunirse con el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, a quien ya ha remitido una carta con ese mensaje. García-Margallo recordó que el Tratado de Lisboa “obliga a las instituciones de la Unión a proteger a todas las empresas europeas”, y que “esa protección debe plasmarse en medidas concretas”. Entre ellas, explicó, figura la creación de una lista de los países que incumplan las reglas mínimas de inversión o de comercio, un análisis por países, plantear los problemas existentes ante los foros internacionales y señalar el listado de acciones que la UE puede adoptar para proteger a sus empresas. Según el ministro, el último caso de expropiación, el de la administradora de aeropuertos Sabsa en Bolivia, no ha sido planteado por ahora a Bruselas, pero confió en que haya un “análisis” y “soluciones” de “carácter general”, dado que las empresas españolas no han sido las únicas afectadas por las medidas del Gobierno de Evo Morales. García-Margallo aseguró que España ha recibido siempre el apoyo de las autoridades europeas y recordó el respaldo de la UE en el caso de la expropiación de las acciones de Repsol en YPF. “No hemos sentido nunca estar solos en este tema”, aseguró el ministro español.
*****
Obama nombrará a un hispano secretario de Trabajo.- El presidente estadounidense, Barack Obama, se dispone a designar al funcionario hispano Thomas Pérez como secretario de Trabajo, reportaron hoy medios locales citando fuentes allegadas a las deliberaciones de la Casa Blanca. Si es nombrado por Obama y confirmado por el Senado, Pérez sustituirá en el cago a Hilda Solís, quien anunció su renuncia en enero y fue la primera hispana que ocupó ese puesto en la historia del país. De padres dominicanos, Pérez, de 51 años, dirigió la división de derechos humanos del Departamento de Justicia desde 2009 y anteriormente fue secretario de Trabajo en el estado de Maryland. Su nombramiento podría hacerse oficial pronto, quizás mañana lunes.
*****
Aladi anuncia recuperación de comercio regional.- El comercio regional entre los miembros de la Asociación Latinoamericana de integración (Aladi) se recuperó en los últimos meses del 2012 después de una tendencia negativa y finalizó con un crecimiento del 1,7 por ciento, informó la entidad. La Aladi destacó “la auspiciosa recuperación del comercio intrarregional” durante los últimos cuatro meses consecutivos del 2012, según cifras recientes de su Indicador Tenci (Tendencia-Ciclo de Comercio Intrarregional). Sin embargo, la Aladi advirtió que la recuperación de los últimos cuatro meses del año pasado aún no compensa el deterioro precedente del 5,6 por ciento registrado hasta julio de 2012. “Hace ya prácticamente dos años que el comercio intrarregional ha perdido el dinamismo que lo caracterizara en el período inmediatamente posterior al colapso de 2008 provocado por la crisis mundial”, recordó la Aladi. Las cifras recientes del Indicador Tenci muestran que se está registrando “una recuperación auspiciosa”. Luego de la fuerte caída registrada en 2008 y hasta los primeros meses de 2009, el comercio entre los países miembros de la Aladi exhibió un período de fuerte recuperación que se extendió hasta mediados de 2011, creciendo a un ritmo de 31% anual. Posteriormente, la desaceleración del nivel de actividad económica en la región comenzó a repercutir negativamente en el comercio intra-Aladi. El crecimiento del PBI de la Aladi se redujo de 4,3% a 2,9% entre el primer trimestre de 2011 y el tercero de 2012. Como consecuencia, el intercambio comercial intrarregional perdió dinamismo en el segundo semestre de 2011, y luego registró una corta y moderada caída (-5,6%) hasta julio de 2012, precisó el informe. Sin embargo, “en los últimos meses del año pasado el comercio intra-Aladi comenzó a evidenciar una recuperación. La misma ya acumula cuatro meses de crecimiento, aunque hasta el momento es moderada (1,7%) y no alcanza a compensar la caída previa”, informó la organización latinoamericana. Pero, “en un marco donde la mayoría de los flujos están creciendo, las exportaciones de Brasil a la Argentina se siguieron contrayendo hacia el final del 2012, acumulando una caída de -24% en el último año y medio”, precisó la Aladi. Por el contrario, las ventas argentinas al mercado brasileño -segundo flujo bilateral en importancia- exhibieron una trayectoria ascendente en los últimos ocho meses (+24%).
*****
Vicepresidente uruguayo criticó al Mercosur.- El vicepresidente uruguayo, Danilo Astori, cuestionó el funcionamiento del Mercosur, que Uruguay integra junto con Argentina, Brasil, Venezuela y Paraguay, éste suspendido y consideró que el bloque “está en estado de letargo”. Astori señaló en declaraciones a Radio Montecarlo que el Mercosur “está lleno de obstáculos y problemas” y agregó que el bloque regional “está adormecido y en estado de letargo”. El vicepresidente recordó que “cuando Uruguay ingresó al bloque en 1991 fue una de las decisiones estratégicas más importantes de su historia contemporánea, pero hoy, 22 años después, nos encontramos con una cantidad enorme de problemas y con una espcie de parálisis”. Astori consideró que el Mercosur “se encuentra sin esa convicción colectiva fundamental que debe tener para salir adelante”. Uruguay, que ejerce la presidencia pro-témpore del bloque, enfrenta problemas para el ingreso de algunos de sus productos a Brasil y Argentina, principalmente a este mercado, debido a la política proteccionista que lleva a cabo la presidenta Cristina Fernández.
*****
EU y Japón lideran crecimiento en OCDE.- El panorama económico de las principales economías industrializadas está mejorando, con Estados Unidos y Japón a la cabeza, y con un repunte también en la zona euro, dijo el lunes la OCDE. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos dijo que la última lectura de su indicador adelantado mensual para la OCDE en general señalaba un fortalecimiento del crecimiento. Su indicador adelantado compuesto, que cubre a 33 países de la OCDE, subió a 100.4 frente a 100.3 en diciembre, continuando su alza sobre un promedio a largo plazo de 100. Estados Unidos mostró la mejora más fuerte con un indicador de 100.9 para la principal economía del mundo, sin cambios frente a diciembre. Mientras tanto, el índice para Japón subió a 100.6 frente a 100.4. La zona euro, golpeada por la recesión, también mostró señales de una mejora con un indicador que subió a 99.7 desde 99.6, liderado por Alemania, la potencia regional. La OCDE dijo que las indicadores para Italia y Francia señalaron “una ausencia de disminuciones en el crecimiento”.
*****
Moody’s dice que aumento a calificaciones de deuda en A.Latina llega a su fin.- La agencia de calificación Moody’s afirmó hoy que el reciente ciclo de aumentos a las notas de las deudas soberanas de los países de América Latina “muy probablemente esté llegando a su fin” y prevé que el panorama crediticio se mantenga “estable” en la región este año. Así lo detalla en su último informe sobre perspectivas crediticias para Latinoamérica y el Caribe relativo a 2013, titulado “Los fuertes se hacen más fuertes y los débiles más débiles”. El documento recuerda que en los últimos años se han “observado mejoras sostenidas en las calificaciones crediticias de los gobiernos de la región”, pero anuncia que “el ciclo de aumentos a las calificaciones soberanas muy probablemente esté llegando a su fin”. “Moody’s estima que el ritmo al cual pueden aumentar las calificaciones en el medio plazo será manifiestamente menor, particularmente para el grupo de países con calificación Baa” (aprobado alto, aprobado y aprobado bajo), como México, Brasil y Perú. La calificadora argumenta que el elevado crecimiento económico en la región durante los últimos años “ha permitido soslayar” los diversos retos que afronta, como sus “débiles” marcos institucionales o sus “estrechas” bases tributarias, que “continúan restringiendo la posibilidad” de futuras mejoras en sus notas. En concreto, Moody’s alude a los “problemas de seguridad” y dificultades para “aumentar sus ingresos” en los países de Centroamérica, mientras que en el Caribe alerta de “la limitada capacidad del los gobiernos para apuntalar el crecimiento y disminuir el deterioro de las cuentas fiscales”. En todo caso, la agencia de calificación recuerda que las tasas de inflación son todavía moderadas en buena parte de la región, que por tercer año consecutivo las finanzas públicas estarán “relativamente ordenadas” y que los ratios de deuda pública “permanecerán relativamente estables”. Destaca además que los riesgos externos han estado disminuyendo en los últimos tiempos y que buena parte de las naciones de América Latina tienen una mayor capacidad de enfrentar choques externos adversos gracias a un “notable incremento en el nivel de liquidez global”. Moody’s asegura que, dado que no anticipa una mejora significativa en el entorno económico internacional, el desempeño de la región “estará impulsado en buena medida por la demanda doméstica y por un aumento del comercio interregional”. Así, la calificadora asegura que el panorama crediticio en Latinoamérica y el Caribe “se plantea estable” para este año en términos generales, aunque se seguirán “acentuando” las diferencias entre los países con un “perfil de crédito robusto” y los que cuentan con calificaciones más débiles.
*****
PIB de Portugal sufrió en 2012 la mayor recesión desde 1975.- Portugal sufrió en 2012 una caída de su economía del 3,2%, la mayor contracción registrada desde 1975, debido sobre todo a la ralentización de sus exportaciones y el desplome del consumo privado. Así se desprende de los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso, que confirmó sus estimaciones divulgadas el mes pasado y certificó el negativo impacto del último trimestre del año en las cuentas nacionales, ya que entre octubre y diciembre su PIB bajó un 3,8%, por encima de la media anual. El 2012 se convirtió de esta forma en el segundo peor ejercicio para la economía portuguesa desde que existen datos oficiales -elaborados por el banco central luso-, sólo superado por 1975, primer año de democracia en el país tras la dictadura de Salazar y en el que la recesión alcanzó el 5,1%. El INE apunta a la desaceleración del crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios (+3,3%, menos de la mitad que el año pasado) como una de las principales razones que explican el pronunciado descenso del PIB del pasado año. Otro de los motivos es el fuerte declive del consumo privado, que bajó un 5,6% en 2012, lo que afectó negativamente a la demanda interna. Los analistas relacionan la significativa caída del consumo con el severo programa de ajustes y reformas acordado en 2011 por las autoridades lusas con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional a cambio de su rescate financiero, y que ha sido aplicado casi a rajatabla por el actual Gobierno conservador. El incremento de la presión fiscal ha mermado la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, lo que sumado al temor a perder el empleo (la tasa de paro ya supera el 17%, niveles récord para el país) ha contribuido a que los portugueses reduzcan sus compras.
*****
Colombia y Panamá reactivan camino a un TLC.- Colombia y Panamá abordarán desde hoy la sexta ronda de negociaciones para sellar un Tratado de Libre Comercio (TLC), después de un periodo de más de dos años de receso en los diálogos, al parecer por lo agitado de ambas agendas internas. “Vamos encontrando un punto de tierra común para el cierre de este acuerdo que es muy importante para Colombia”, afirmó el jefe de la cartera colombiano de Comercio, Sergio Díaz-Granados, al advertir de que “por su cercanía, Panamá es uno de los socios naturales” de su país. Además, resaltó que el crecimiento económico de Panamá “ha sido bastante dinámico en los últimos años y se está consolidando como un centro de negocios de la región”, y consideró que la “complementariedad” puede plantear una oportunidad “muy interesante”. Durante la semana discutirán puntos pendientes como el acceso al mercado de bienes, reglas de origen, facilitación de comercio y colaboración aduanera, compras públicas y la actualización de medidas de inversión y servicios en las que en el pasado no hubo conformidad. Colombia y Panamá celebraron la última ronda de negociaciones en octubre de 2010, y hasta entonces habían cerrado 22 capítulos y el preámbulo, entre ellos las medidas sanitarias y fitosanitaria, los servicios marítimos, la entrada temporal de personas de negocios, servicios financieros, competencia y medio ambiente. En 2012 Colombia exportó 2.856,5 millones de dólares, ventas que en su mayoría correspondieron al sector minero energético en el 87 %, mientras que importó desde Panamá 71,6 millones en maquinaria y equipo (54,4 %), química básica (11,3 %), textiles (6,4 %), confecciones (6,3 %), y productos de la demás industria liviana (5,1 %). “Hasta el momento, las exportaciones en confecciones, automóviles y medicamentos han sido muy dinámicas y esperamos que las mejores condiciones de acceso arancelario y la estabilidad en las normas de juego que brindará el TLC, potencien el crecimiento no sólo de las exportaciones actuales, sino de aquellas con alto potencial”, dijo el ministro. Asimismo, se prevé que los sectores que más se beneficiarán en Colombia de este acuerdo comercial serán el farmacéutico, automotor, confecciones, cuero, cosméticos y artículos de aseo, química básica, industria liviana e industria de alimentos. Panamá invirtió en los sectores industrial, inmobiliario y financiero en Colombia un total de 478,1 millones de dólares entre enero y septiembre de 2012. (deInmediato)