Contexto internacional del viernes 13 de septiembre de 2013

Contexto internacional del viernes 13 de septiembre de 2013

(deInmediato) Meganegociaciones comerciales rodean a América Latina. Por: Alejandro Rebossio.La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señala en su nuevo informe sobre comercio exterior que uno de los principales rasgos de la actual coyuntura económica internacional son las negociaciones megarregionales, que vinculan las principales redes de producción mundiales: Europa, América del Norte y Asia. Varias negociaciones megarregionales en curso pueden modificar el panorama del comercio mundial: la Asociación Transpacífica (TPP, según sus siglas en inglés, que involucraría a Australia, Brunéi, Chile, EE UU, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Perú, Vietnam, Canadá y México), el acuerdo entre la Unión Europea y EE UU, la Asociación Económica Integral Regional (que agruparía a los diez miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, ASEAN, más Australia, China, India, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur) y los tratados de libre comercio (TLC) China-Japón-Corea del Sur y UE-Japón.“Todas estas iniciativas apuntan a crear grandes espacios económicamente integrados, tanto regionales (en Asia) como transatlánticos y transpacíficos”, expone la CEPAL. “Estas meganegociaciones incluyen temas no regulados por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que son importantes para las redes internacionales de producción”, cuenta el organismo de la ONU. “Su agenda temática se va haciendo cada vez más sofisticada, buscando armonizar las reglas mediante las cuales operan las distintas redes de producción, para facilitar las operaciones de las empresas multinacionales presentes en América del Norte, Europa y Asia. Las negociaciones megarregionales en curso probablemente tendrán un fuerte impacto en la distribución geográfica y la gobernanza de los flujos mundiales de comercio e inversión en los próximos años. La magnitud de estas iniciativas podría implicar que hacia 2020 se haya producido una verdadera redefinición de las reglas del comercio internacional. Hasta ahora, esta redefinición se realiza al margen de la OMC y sin abordar algunos de los temas pendientes en la agenda comercial que más interesan a los países en desarrollo”, se refiere la CEPAL al proteccionismo agrícola de EE UU, la UE o Japón. “Producto de estas negociaciones, los países de la región (latinoamericana), además de una desviación en los flujos de comercio e inversión, podrían enfrentar algunas restricciones en el acceso a las oportunidades de conocimiento e innovación que proveen las nuevas tecnologías. Ello, en caso de primar las posturas que hasta ahora se conocen de parte de los lobbies (cabildeos) respectivos en las principales economías centrales. El fenómeno del megarregionalismo plantea el desafío de mejorar la calidad de la inserción económica internacional en los países de la región, a lo que ayudaría la gestación de redes de producción subregionales y el avance hacia políticas industriales plurinacionales”, recomienda la CEPAL. En la actualidad, algunas economías, como México y Costa Rica, están integradas a la cadena de producción de EE UU y otras, dentro de complejos manufactureros subregionales. Por ejemplo, EE UU compra en México insumos manufactureros para sus industrias electrónica, del coche, siderúrgica, de maquinaria y química. En el caso de Costa Rica le vende componentes a las fábricas estadounidenses de electrónica, química y equipamiento médico. Dentro de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), el Mercado Común Centroamericano (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) y la Comunidad Andina (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) se comercian insumos industriales en los sectores químico y siderúrgico. En Mercosur, además hay integración de la cadena del motor, sobre todo entre Argentina y Brasil. En el Mercado Común Centroamericano, en el sector farmaceútico.

*****

El BCE avisa: queda una “última oportunidad” para sanear la banca.-El Banco Central Europeo (BCE) ha advertido de que el tiempo para reparar los balances de los bancos europeos se agota. Jörg Asmussen, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, cree que el examen que la institución realizará el año que viene a los 130 mayores grupos bancarios europeos podría ser “la última oportunidad” para lograrlo. Del éxito de ese saneamiento financiero depende que los frágiles brotes verdes de la economía europea no se marchiten. “Esta es una oportunidad extraordinaria para crear transparencia en los balances bancarios de Europa y repararlos. Por una serie de razones las dos pruebas de resistencia anteriores fallaron y ahora es nuestra tercera y posiblemente última oportunidad para hacerlo”, ha asegurado Asmussen en una rueda de prensa celebrada en Vilna (Lituania) tras la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro. Y si alguno tenía dudas sobre la importancia de este análisis de balances, Asmussen las ha despejado: “[Reparar los balances] Es un elemento clave para nosotros. Sin ese saneamiento, una reactivación del crédito en Europa, algo que es vital para la recuperación, simplemente no va a ocurrir”. Según el mandatario del BCE, es posible que el ejercicio de examen y su posterior prueba de resistencia requieran la recapitalización de algunas entidades, por lo que pidió a los Gobiernos que tuvieran listos unas redes de seguridad con dinero público para evitar turbulencias financieras. “La primera línea de defensa son los mercados privados, pero puede haber casos en que esto no sea suficiente, y tiene que quedar claro que habrá soportes públicos. En primer lugar estarán los presupuestos nacionaales, que podrían ser apoyados a su vez por el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), como ha ocurrido muy exitosamente en España”, aseguró Asmussen. El ejecutivo del BCE advirtió expresamente de que antes de entrar dinero público, los bancos deberían aplicar quitas a sus inversores y acreedores. Según la legislación actual esto supondría pérdidas para accionistas, preferentistas, bonistas junior y en función de la magnitud del agujero podría extenderse a bonistas senior y depositantes no asegurados (a partir de 100.000 euros).

*****

Cinco años después del colapso de Lehman Brothers, la banca de EEUU sigue entrañando riesgos.- Cinco años después del colapso de Lehman Brothers, la banca estadounidense está más concentrada en unas pocas entidades y sigue entrañando riesgos mientras las regulaciones al sector que se iniciaron tras la crisis permanecen incompletas en este país. El 15 de septiembre de 2008, el que fuera uno de los principales bancos de inversión de Estados Unidos se veía forzado a declararse en bancarrota después de que la Casa Blanca y la Reserva Federal decidieran no acudir a su rescate y que las mayores entidades del país rechazaran hacerse con él. El colapso de Lehman Brothers provocaba un efecto dominó en el sector financiero que finalmente llevó al Gobierno estadounidense a intervenir con unos masivos programas de rescate y que desencadenaría en la crisis más profunda y prolongada desde la Gran Depresión de los años 30. Un lustro después, la banca estadounidense está más concentrada en unos pocos colosos, puesto que los activos de las seis mayores entidades financieras de este país son ahora un 28% superiores a los niveles de 2007, pero se han dado pasos para reforzar su estabilidad. Y es que, en julio de 2010, se adoptó la ley “Dodd-Frank”, una ambiciosa legislación de 3.200 páginas gracias a la cual los mayores bancos de Estados Unidos han tenido que crear una suerte de “testamentos vivientes”, unas hojas de ruta para ser liquidados en el caso de nuevas crisis. Estos “testamentos” permitirían que, en el caso de que vuelvan a encontrarse en una situación como la que atravesó Lehman Brothers, se evitase el frenético fin de semana en el que las autoridades reguladoras no alcanzaron a entender la verdadera dimensión de los activos del banco. Además, la legislación ha conseguido someter a unas “pruebas de estrés” anuales a las 18 mayores entidades financieras del país que en marzo pasado tan solo suspendió Ally Financial, ya que las demás lograban superar el 5 por ciento en la ratio de capital de mayor calidad que establece como mínimo la Reserva Federal. El año que viene, doce nuevos bancos tendrán que pasar por esas pruebas y se ha incluido a dos compañías, la aseguradora American International Group (AIG, que tuvo que ser rescatada en la crisis) y el brazo financiero de General Electric, a ser sujetas a una supervisión similar. Sin embargo, solamente un 40 % de las normas de la ley “Dodd-Frank” han sido implementadas, según estima la firma de abogados Davis-Polk, al tiempo que un 23 % no han sido ni propuestas ni finalizadas, entre ellas la controvertida “Volcker Rule”. Esa norma, bautizada en honor al que fuera presidente de la Reserva Federal Paul Volcker, busca prohibir a los bancos hacer inversiones especulativas en beneficio propio y no en el de sus clientes, lo que se ha encontrado con la oposición frontal de los pesos pesados de Wall Street. En mayo del año pasado se reabría el debate sobre la necesidad de poner finalmente en marcha esa normativa después de que se descubriera que JPMorgan Chase incurrió en unas pérdidas de más de 6.000 millones de dólares debido a unas arriesgadas operaciones en derivados en su oficina de Londres. De hecho, el secretario del Tesoro estadounidense, Jacob Lew, reconoció este verano al canal financiero CNBC que quiere que la mayor parte de la ley “Dodd-Frank” se implemente para finales de año para poder decir que se ha puesto fin al concepto de los “demasiado grandes para caer”. Si bien una gran mayoría del sector financiero estadounidense achaca la escasez de circulación del crédito a las nuevas normas que sí entraron en vigor tras la crisis, algunos importantes directivos como el consejero delegado de Pimco, Mohamed El-Erian, creen que no se ha hecho lo suficiente. “Dada la importancia sistémica (de los bancos occidentales), muchos de ellos fueron rescatados y, con apoyo institucional, volvieron a los beneficios bastante rápido”, recordaba El-Erian en un ensayo publicado el mes pasado, titulado “El mórbido legado de Lehman”. “Sin embargo, no han sido sujetos a impuestos sobre los beneficios extraordinarios y los políticos no han hecho lo suficiente para alterar los incentivos estructurales que animan al riesgo excesivo”, concluyó el directivo. Por Teresa de Miguel (Efe).

*****

Obama podría elegir a Lawrence Summers para presidir la Fed.- Los mercados despiertan hoy con la noticia publicada en la prensa japonesa que sitúa a Lawrence Summers como el candidato elegido por Obama para sustituir a Bernanke al frente de la Reserva Federal de EEUU. Fotografía: Reuters Lawrence Summers, posible sucesor de Bernanke al frente de la Fed Las constantes especulaciones acerca del sucesor de Ben Bernanke al frente de la Fed han saltado hoy a la prensa nipona. El diario económico Nikkei adelanta que la persona elegida por la Administración Obama será Lawrence Summers, ex secretario del Tesoro estadounidense con Bill Clinton, y catalogado dentro de los ‘halcones’ por su línea dura en política monetaria. Su elección podría confirmarse a finales de la próxima semana. Los analistas no descartan el anuncio en los días posteriores a la reunión de dos días que celebrará la Reserva Federal entre el 17 y el 18 de septiembre. La prensa japonesa va más allá y publica que Lael Brainard, que ejerció como asesor económico en la Administración Clinton, sería el elegido para ocupar la vicepresidencia de la Reserva Federal. Las quinielas sobre el sustituto de Bernanke, cuyo mandato expira en enero, se han centrado sobre todo en Lawrence Summers y en la actual vicepresidenta de la Fed, Janet Yellen, caracterizada por su línea menos dura en política monetaria.

*****

EE UU: Tras fin de auge crediticio y de commodities, emergentes se acercarían a década perdidas..- Desde que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, anunció a fines de mayo que el organismo comenzaría a reducir su estímulo monetario, los mercados internacionales entraron en un proceso de volatilidad que no se veía en mucho tiempo. Los principales afectados han sido los mercados emergentes, que durante los últimos años se beneficiaron de grandes flujos de capital y de favorables precios de las materias primas. Ahora que ambos fenómenos parecen estar llegando a su fin, muchos analistas han comenzado a preguntarse qué ocurrirá con estas naciones. Si bien es difícil predecir la trayectoria que seguirán, algunos indicadores sugieren que casi todas las potencias emergentes enfrentarán serios problemas en los próximos años. A principios de agosto, Morgan Stanley publicó un informe en el que sus economistas analizaban el reciente desempeño de las monedas emergentes. El equipo de investigación del banco agrupó a Brasil, Indonesia, Sudáfrica, India y Turquía y los llamó “Los Cinco Frágiles”. egún los expertos, las divisas de estos países enfrentarán vientos en contra en el mediano plazo debido a varios factores, entre los que destacan una alta inflación, una elevada tasa de cambio real y una vulnerabilidad frente a un mayor deterioro externo. Fin de los ciclos?. En una columna publicada por Bloomberg, Anders Aslund, investigador senior de Peterson Institute for International Economics, describió los rasgos comunes de estos países que serían indicios de una crisis: todos recibieron excesivos flujos de financiamiento internacional a corto plazo, que provocaron amplios déficit de cuenta corriente por mucho tiempo, y el alto nivel de crecimiento registrado en la última década dejó satisfechos a los gobiernos e impidió mejorar la competitividad. El experto explicó que, al igual que en la década perdida de América Latina en 1980, el mundo se está aproximando a una tendencia a la baja de dos ciclos largos, el financiero y el de las materias primas. “Los mercados emergentes se beneficiaron tanto del ciclo del crédito como del ciclo de los commodities, que ya han llegado a su máximo y han comenzado un declive a largo plazo de cerca de una década”, escribió. La principal diferencia con lo vivido hace 30 años es que la situación macroeconómica del mundo emergente es mucho más sólida que la que registró la región. Aslund advirtió que las primeras naciones emergentes en sufrir los efectos del nuevo escenario serán las que tienen grandes déficit de cuenta corriente, deuda extranjera, déficit presupuestario y deuda pública. El economista acotó a DF que India sería una de las economías que se vería particularmente afectada y podría acogerse a un programa del FMI. Si la situación no se contiene a tiempo, la agitación podría expandirse a potencias como Rusia, Brasil y Sudáfrica. La excepción a la regla sería China, país que se beneficiaría de los menores precios de los commodities. Sin embargo, su sobre apalancamiento podría jugarle en contra. Del crecimiento promedio de 5,9% entre 2000 y 2012, los países emergentes pasarían a tener una expansión cercana a 4% en la próxima década. Si bien estas naciones seguirían creciendo más que Estados Unidos, la brecha se reduciría desde más de 5 puntos porcentuales a cerca de 1 punto porcentual. Uno de las naciones que está mostrando señales positivas es Inglaterra, que sorpresivamente disminuyó su tasa de desempleo a 7,7%, en los tres meses a julio frente al 7,8% del trimestre anterior, informó la Oficina Nacional de Estadísticas. Este es su nivel más bajo desde fines de 2012. “Esta es otra serie de cifras impresionantes”, afirmó a Reuters Victoria Clarke, economista de Investec. “Sugiere que el mercado laboral está recuperándose como la economía en general. Refuerza nuestra previsión de que el desempleo va a bajar a 7% más rápido de lo que se espera”. Ante estos resultados, el Banco de Inglaterra estimó que no se registrarán aumentos en la tasas de interés -actualmente en 0,5%- antes del tercer trimestre de 2016. Sin embargo, los inversionistas no concuerdan con dichas declaraciones, y proyectan incrementos para fines de 2014. Por su parte, Italia también ha tenido luces de mejoría, ya que este año mantendrá su déficit presupuestario bajo el límite del 3% impuesto por la UE, anunció su ministro de Economía, Fabrizio Saccomanni. “Hemos tomado todo tipo de medidas, pero fundamentalmente creo que hemos permanecido por debajo del límite del 3%”, puntualizó. ?En medio de estos positivos anuncios, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, indicó que “basándonos en las cifras, tenemos razones para ser optimistas. No se puede decir que salimos de la crisis, pero la recuperación no está fuera de nuestro alcance”. Sin embargo, advirtió que la inestabilidad política es la mayor amenaza para un repunte.

*****

Eurozona se contraerá este año un 0,4% pero crecerá 1,1% en 2014.- La zona euro se contraerá este año un 0,4% y crecerá hasta un 1,1% en 2014, aunque el desempleo alcanzará el 12,2% durante este período, según el pronóstico del Instituto de Economía Mundial (IfW), de Kiel (Alemania). El informe de este centro de estudios alemán prevé una “mejora gradual de las condiciones económicas” del bloque “en los próximos meses” basándose en las últimas mejoras de los indicadores de confianza de empresarios y consumidores, y en la reducción de las tensiones en los mercados financieros. No obstante, “la velocidad de la recuperación seguirá siendo modesta” durante lo que queda de año y en 2014, debido principalmente a las medidas de ajuste en el sur del bloque. “Los ajustes estructurales en los países en crisis lastrarán el crecimiento”, argumenta el documento del IfW. El repunte del crecimiento en la zona euro se sustentará en la demanda externa durante los próximos meses y se irá reequilibrando con el consumo interno a lo largo del próximo ejercicio, prevé este centro de estudios. Asimismo estima que “las presiones inflacionistas” irán “declinando progresivamente durante la segunda mitad de 2013” por la sobrecapacidad y el débil incremento de los salarios. El índice de precios al consumo (IPC) de la zona euro permanecerá en consecuencia anclado al 1,4% tanto este año como el que viene. El IfW cuenta con que el déficit público medio del bloque se sitúe en el 2,8% este año y que el próximo se modera ligeramente, hasta el 2,5%. El instituto pronostica además un crecimiento del producto interior bruto (PIB) alemán del 0,5% este año y del 1,8% el que viene.

*****

Primer ministro de China asegura que su país cumplirá los objetivos anuales de crecimiento económico.- El primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró este miércoles que, pese a “la compleja situación económica mundial”, la potencia asiática conseguirá su meta de crecimiento anual, fijada en el 7,5 por ciento. Li hizo esas declaraciones durante su discurso de apertura del Foro Económico Mundial de verano, también conocido como el “Davos Asiático”, que se celebra desde este miércoles hasta el próximo viernes en la ciudad de Dalian. El primer ministro chino quiso así convencer a las delegaciones de empresarios y políticos de todo el mundo presentes de los “signos de estabilización” de la segunda economía mundial en los pasados dos meses. “Tal momento de progreso estable nos hace confiar en que podemos cumplir los objetivos de desarrollo social y económico del año”, subrayó. En los últimos meses, indicadores macroeconómicos importantes como el comercio exterior o el Índice de Precios al Consumo (IPC) han registrado mejores cifras que en periodos anteriores, lo que ha insuflado optimismo acerca de la recuperación de la economía china. Los datos de agosto estipulaban una subida moderada del IPC, del 2,6 por ciento interanual, y un crecimiento de las exportaciones del 7,2 por ciento. No obstante, la economía china creció un ajustado 7,5 por ciento durante el segundo trimestre del año, dos décimas menos que en los primeros tres meses de 2013. En un intento de disipar las preocupaciones sobre un posible “frenazo brusco” del crecimiento, Li destacó que “la economía china, que se encuentra en una etapa crucial de transformación y ascenso, está moviéndose hacia delante de forma estable”. Con respecto a la deuda acumulada por los gobiernos locales, uno de los asuntos que más inquietan a los inversores, el máximo responsable de la economía de la potencia asiática señaló que el Gobierno “ha tomado las medidas pertinentes para regularla”. “La situación es segura y manejable”, añadió Li. China creció a un 7,7 por ciento en 2012, ligeramente por encima del objetivo estipulado -del 7,5 por ciento, el mismo que este año- y después de rebajar una décima la pasada semana tras una revisión preliminar. El foro de Dalian, que se celebra los próximos tres días bajo el lema “Respondiendo al Imperativo de la Innovación”, debatirá asuntos como el crecimiento sostenible, la seguridad energética o el comercio y la inversión.

*****

Banco Central Chile mantiene estable la tasa y deja abierta la opción de un recorte.- El Banco Central de Chile dejó estable el jueves su tasa de interés referencial en 5 por ciento, tal como se esperaba, pero mantuvo abierta la opción de un relajamiento de la política monetaria en los próximos meses ante el menor dinamismo de la economía. La Tasa de Política Monetaria (TPM) completó 20 meses sin cambios y en línea con la estrategia del organismo autónomo de maniobrar con flexibilidad en caso de que varíen las condiciones locales y externas. “La consolidación de las tendencias delineadas (moderación actividad y consumo) podría requerir de ajustes en la Tasa de Política Monetaria en los próximos meses”, dijo el Banco Central en un comunicado. La mayoría del mercado había previsto que la tasa clave se mantendría en septiembre, pero anticipa entre uno o dos recortes para los próximos seis meses.

*****

La Fed debe reducir estímulo aunque sea perjudicial para algunos: Noyer del BCE.- El recorte por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos de su excepcional programa de estímulo monetario es necesario incluso si afecta a algunos mercados emergentes, dijo el jueves en una entrevista Christian Noyer, funcionario del Banco Central Europeo. “La normalización de la política monetaria estadounidense en el cronograma indicado por la Fed es necesaria aunque desinfle a ciertos mercados emergentes sobrevaluados”, declaró Noyer en una entrevista con el periódico L’Opinion. Noyer, quien también es gobernador del Banco de Francia, dijo que la actual política de expansión monetaria del BCE estaba justificada debido a la situación económica de la zona euro.

*****

Twitter da su primer paso para cotizar en bolsa.– La red social por internet Twitter presentó una solicitud a la Comisión de Valores de Estados Unidos para lanzar una oferta pública inicial de acciones (OPI), en un primer paso para el debut más esperado en el mercado desde que Facebook salió a bolsa el año pasado. La inminente OPI del fenómeno de los microblog desató una competencia entre los grandes bancos de Wall Street por el prestigio que significa participar como organizador de la fiesta bursátil. Goldman Sachs será el colocador líder, dijo el jueves una fuente con conocimiento del asunto. Twitter se acogió a una OPI confidencial, bajo una ley de 2002 que permite a empresas emergentes con menos de 1.000 millones de dólares en ventas anuales salir al mercado. Con apenas siete años de vida, Twitter se ha convertido en una herramienta indispensable para que gobiernos, empresas y famosos se comuniquen con mensajes de 140 caracteres con un gran público, que a su vez accede a información y entretención. El presidente ejecutivo, Dick Costolo, por años ha desechado las sugerencias para que Twitter se abra al mercado con el argumento de que tiene abundante efectivo. El poco eficiente debut de la red social Facebook en 2012 y la posterior caída de su acción contribuyó a enfriar el mercado de ofertas iniciales de empresas de internet. No obstante, Facebook ha recuperado el paso y en julio sus acciones volvieron a cotizar a su precio de apertura de 38 dólares por acción. El título tocó un máximo de 45 dólares esta semana. Twitter, que ha sido valorada por los inversores privados en más de 10.000 millones de dólares, debería de cerrar 2013 sin pérdidas y con un crecimiento de las ventas de un 40 por ciento a una tasa anual 1.000 millones de dólares, según estimaciones de Max Wolff de Greencrest Capital. “Ha conquistado completamente el espacio móvil; tiene una enorme red social; se ha convertido en una empresa de servicio público clave y es la segunda pantalla después del televisor. Literalmente, es un primer borrador de la historia”, dijo Wolff. “Normalmente empresas como Twitter ya estarían en bolsa desde hace tiempo”, añadió. Desde que el fundador Jack Dorsey escribió el primer “tuit” en una oficina en San Francisco en marzo de 2006, el servicio ha crecido para convertirse en una plataforma mundial con más de 200 millones de usuarios habituales que contribuyen con más de 400 millones de comentarios diarios.

*****

La banca española recibe uno de cada tres euros del dinero que presta el BCE.-La banca española recibió en agosto uno de cada tres euros que prestó el BCE al acaparar el 34% del crédito del organismo, lo que indica que todavía no ha vuelto la normalidad. La razón es que este porcentaje es muy superior a lo que debería si se tiene en cuenta que el peso del sector español frente al conjunto del Eurosistema ronda el 12%. Según los datos que ha publicado este viernes el Banco de España, las entidades españoles tenían pendiente de devolver al BCE 246.200 millones de euros, según una media de agosto, lo que supone un recorte del 0,8% frente a julio. Con respecto al mismo mes de 2012, el descenso es del 37%. No obstante, la comparación se hace contra el peor mes de todos los posibles. Hay que recordar que en verano del pasado año España estaba sufriendo como nunca en los mercados de financiación por el temor a un rescate del Estado tras pedir la ayuda para la banca. El miedo espantó a los inversores y aumentó aún más la desconfianza sobre el sector financiero. Por este motivo, las facilidades extraordinarias de crédito del BCE se convirtieron en la única fuente de financiación para la banca española. Así, en agosto de 2012, la apelación a la institución con sede en Fráncfort desde España superó los 388.700 millones de euros, todo un récord. Y, de ahí, la intensidad del recorte registrado este año. Sin embargo, poco a poco, la situación está intentando volver a la normalidad. Ejemplo de ello, la apelación de la banca al crédito del BCE lleva ya 12 meses bajando y ha vuelto a niveles de marzo de 2012.

*****

Botín anuncia una inversión de 7.500 millones para infraestructuras en Brasil.- El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, quien se ha reunido este viernes en Brasilia con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, dijo que la entidad española pondrá a disposición de sus clientes del país suramericano 10.000 millones de dólares (7.500 millones de euros) en financiación de proyectos de infraestructura. “Vamos a hacer un esfuerzo tanto de asesoría como de financiación. Queremos rápidamente ver cómo somos capaces de financiar proyectos de infraestructura por unos 10.000 millones de dólares, que es una cifra importante, en puertos, carreteras, aeropuertos y ferrovías”, dijo Botín en una entrevista concedida a Efe. El directivo explicó que el banco participará “activamente” del millonario Plan de Aceleración al Crecimiento (PAC) del Gobierno brasileño, que está enfocado en las infraestructuras. “Colocaremos a disposición de nuestros clientes 10.000 millones de dólares para apoyarles en sus proyectos. Queremos colaborar en la financiación, directamente o a través de los clientes a los que asesoremos”, explicó. Botín cumplió una intensa agenda en Sao Paulo y Brasilia, donde estuvo reunido con empresarios y autoridades locales. “Salgo muy satisfecho de mi reunión con la presidenta. Brasil se ha consolidado como una gran potencia regional y global, con unas instituciones muy sólidas y un sistema financiero muy consolidado”, destacó Botín. Brasil y la crisis económica.En la reunión, el presidente del Santander transmitió también a Rousseff la confianza del banco en las políticas macroeconómicas aplicadas por el Gobierno brasileño. “Brasil cuenta con margen de maniobra suficiente para hacer los ajustes que sean necesarios y con un Gobierno que es plenamente consciente de lo que tiene que hacer y lo hará, como ya ha demostrado en otras ocasiones”, apuntó en referencia al “pequeño desliz” que tuvo el país como efecto de la crisis global. Botín dijo que la inversión en Brasil “ha sido uno de los mayores aciertos estratégicos” de la entidad que preside, que seguirá invirtiendo en el país. “Tengo toda la confianza en Brasil”, país que según el banquero es “una pata fundamental” del negocio del banco. “Es un país que nosotros conocemos muy bien, con riquezas naturales, pero también con riquezas de personas, como sus grandes empresarios y tiene una democracia muy asentada”, subrayó. El principal representante del Grupo Santander valoró la “fortaleza” del banco en medio de la crisis. “El Santander no ha pedido ayuda financiera a ningún país y hemos mantenido un dividendo durante toda la crisis que ha supuesto unos 20.000 millones de euros para nuestros accionistas en los cinco últimos años”, expresó.No obstante, Botín reconoció que el proceso de expansión en Brasil, con la fusión de los bancos Real y Banespa, adquiridos en la década pasada “nos ha costado y nos ha llevado más tiempo del previsto”. “Tenemos que aumentar la cuota del 10% en el mercado (bancario de Brasil), que tiene una mezcla muy buena entre los bancos públicos y privados”, dijo. Previsiones macroeconómicas. Con una previsión de crecimiento orgánico del 10% en los próximos años y un aumento de su presencia en diversos sectores, el Santander se ha consolidado como el primero de los bancos internacionales en Brasil. “Para mí, la preocupación sería no estar en Brasil. Este es un gran país, llevamos algunos años y estamos apostando a tope. Brasil va a seguir para arriba”, aseveró Botín, quien hizo referencia también a la presencia de la institución en el sector educativo, a través de sus programas orientados a las universidades. Recordó que a nivel global, el Santander hace un aporte anual de 150 millones de dólares a través de los convenios suscritos con universidades de veinte países. En ese sentido, Botín invitó personalmente a Rousseff para participar en el segundo semestre del próximo año en el Río 2014, un evento educativo que reunirá 1.000 rectores de universidades de todo el mundo en Río de Janeiro. Francia lanza un plan decenal para resucitar su industria. Alta velocidad, aviones eléctricos, coches híbridos, nanotejidos, biocarburantes… Francia tiene un plan para reactivar su decadente industria, crear nuevo valor añadido y generar, según ha afirmado este jueves el Gobierno socialista, hasta 480.000 empleos en 10 años. El programa, bautizado como Nueva Francia Industrial, ha sido presentado en el Elíseo por el presidente de la República, François Hollande, y por el ministro de Recuperación Industrial, Arnaud Montebourg, conocido como El Desglobalizador, que irónicamente ha dado forma al plan con la ayuda de la consultora multinacional McKinsey. La “reconquista industrial” desarrollará 34 productos y sectores innovadores, y contará con 3.700 millones de inversión pública.En su discurso, Hollande ha dicho que el plan debe ser la tercera revolución industrial francesa y permitirá al país competir en la nueva época de la globalización con los países emergentes. El presidente ha dicho que la nueva política industrial no es “ni liberal ni intervencionista, ni renana ni anglosajona, sino francesa y pragmática”.Por su parte, Montebourg ha desvelado con gran pompa mediática los 34 negocios “más prometedores” de la industria nacional que se beneficiarán de las subvenciones y ayudas estatales. La idea de partida, ha explicado, consiste en retomar la prestigiosa tradición de ingenieros e inventores franceses para “recolocar a Francia en la economía globalizada”. “El objetivo de los 34 planes es hacernos más fuertes, poniendo al servicio de la innovación nuestros recursos tecnológicos, industriales, económicos, humanos y financieros”, ha añadido el activo y polémico ministro, que fue candidato a las primarias presidenciales del Partido Socialista. Sectores con futuro. Los tres grandes ejes del plan decenal han sido definidos personalmente por Hollande siguiendo las promesas de su campaña electoral: transición energética, sanidad y tecnología digital. Montebourg ha explicado que la consultora Mckinsey ha ayudado al ministerio a “definir los puntos fuertes de la industria” y a “identificar las bases para salir a la conquista de nuevos mercados aprovechando los cambios en los hábitos”. Según las estimaciones de McKinsey, que Montebourg considera “realistas pero voluntaristas”, los 34 planes industriales servirán para crear 480.000 empleos nuevos o mantenerlos allá donde están amenazados, y al cabo de 10 años habrán supuesto 45.000 millones de euros de valor añadido y 18.000 millones de exportaciones suplementarias. Entre los sectores y productos elegidos, destacan el coche que consume dos litros cada 100 kilómetros; la alta velocidad del futuro, los vehículos sin piloto, el avión eléctrico, los tejidos innovadores, la madera, la química verde, las redes eléctricas, la robótica, el digital, la biotecnología médica y la nanoelectrónica. Pero según Montebourg, la gran innovación será el método de trabajo. La mayoría de los 34 planes tendrá al frente un industrial del sector privado que será “el director de orquesta” y deberá formar un equipo y coordinar sus decisiones con el Estado. El Gobierno se encargará de legislar, decidir la fiscalidad, hacer encargos y financiar las inversiones. Hollande se ha comprometido a aportar un máximo de 3.700 millones de euros, confiando en que el sector privado colabore y aumente esa cifra

*****

El exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Kahn ha sido contratado como asesor por el Gobierno de Serbia, según anunció el viceprimer ministro serbio, Aleksandar Vucic. Informa The Economic Times.

*****

España fue el segundo país de la Unión Europea (UE) donde más se redujo el empleo durante el segundo trimestre del año, según los datos divulgados hoy por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

*****

España. La vivienda sigue bajando de precio. El precio de las casas bajaron un 12% en el segundo trimestre con respecto al mismo mes de 2012. Esta tasa representa una caída con respecto al ritmo de recorte del arranque de 2013, según los datos del INE. (deInmediato)

Exit mobile version