(deInmediato) Cinco días clave para la unión bancaria.- Empieza una semana clave para el futuro de la zona euro. Los Estados miembros debatirán en los próximos dos directivas (rescates y fondos de garantía) y un reglamento (de liquidación de bancos), que son fundamentales para la unión bancaria. El listón está muy alto: se trata el proceso de integración europea más ambicioso desde la creación del euro y al que los líderes de la UE se han encomendado para apuntalar la recuperación económica.
Y además, el tiempo apremia: los Jefes de Estado y Gobierno de la UE se reúnen el jueves y el viernes en Bruselas y su objetivo es validar esos avances hacia la unión bancaria completa. Por si fuera poco, las tres piezas legislativas están relacionadas entre sí, y modificar una implica tener que retocar las otras dos. Estos son los aspectos clave de cada legislación y la fase de negociación en la que se encuentran. MECANISMO ÚNICO DE RESOLUCIÓN Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) se reúnen el miércoles 18 en Bruselas para tratar de buscar una posición común sobre el Reglamento que permitirá crear y definirá la operativa del Mecanismo Único de Resolución (MUR), la herramienta con la que la UE podrá liquidar bancos problemáticos de la zona euro.
Se trata del segundo pilar de la unión bancaria, después del Mecanismo Único de Supervisión, que empezará a vigilar directamente los 128 mayores grupos bancarios del euro a partir de noviembre. Un día antes, el martes 17, el Eurogrupo (compuesto solo por los ministros económicos de la zona euro) tratará de allanar el camino y acercar posturas entre los Estados que comparten la moneda única. Estas reuniones llegan después del Eurogrupo y el Ecofin celebrados el lunes y el martes pasado, cuando los ministros no pudieron alcanzar un acuerdo completo.
Los cinco grandes países del euro (Alemania, Francia, Italia, España y Holanda) respaldan un documento de trabajo que permitiría la creación de un mecanismo que contaría con una Autoridad Única de Resolución, que tomaría las decisiones de liquidar entidades; y un Fondo Único de Resolución, creado con las aportaciones de los bancos, y que financiaría las liquidaciones. Sin embargo, la Autoridad estaría controlada por los Estados Miembros (la Comisión Europea requeriría del apoyo del Consejo Europeo para vetar las decisiones) y el Fondo, que nacería con compartimentos nacionales, no sería realmente un fondo único hasta 2026.
Sin embargo, aunque la mutualización de riesgos (que la liquidación de un banco de un país sea financiada por el resto) se haría progresivamente, existiría desde el primer momento. Por ejemplo, si el primer año en el que el fondo esté operativo (2016) hay que liquidar un banco español, el fondo usará el 100% de las aportaciones del sector financiero español. Si hace falta más dinero, se utilizará el 10% de las huchas del resto de países. El segundo año (2017), los porcentajes pasarían a ser 90% del compartimento nacional y 20% del resto. El tercero, 80% y 30% y así sucesivamente hasta el año número once (2026), cuando desaparecerían los compartimentos estanco.
Según este documento, el MUR sería el encargado de liquidar los 128 grandes bancos de la zona euro y los cerca de 200 bancos más pequeños pero que cuentan con operaciones en varios países de la UE. En total, unas 330 entidades, que supondrían cerca del 90% de los activos bancarios de la zona euro. El resto de bancos, hasta unos 6.000, entrarían también bajo el paraguas del MUR, pero en la práctica, la decisión de liquidación seguiría recayendo sobre las autoridades nacionales. Fuentes comunitarias aseguraron la semana pasada que existe consenso un algunos puntos del documento y amplias mayorías en el resto, mientras que Michel Barnier, comisario de Mercado Interior de la UE, aseguró que se dan todas las condiciones para alcanzar un acuerdo esta semana. Sin embargo, no hay que olvidar que el acuerdo en el seno del Ecofin es solo una parte del camino a recorrer.
Una vez que el Consejo Europeo haya pactado su posición común, hay que negociar el Reglamento con el Parlamento Europeo. El objetivo es adoptar la legislación antes de las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2014. DIRECTIVA DE RECUPERACIÓN Y RESOLUCIÓN BANCARIA (DRRB) El Parlamento Europeo y el Consejo Europeo llegaron la semana pasada a un principio de acuerdo sobre la DRRB, la directiva que regulará los rescates bancarios a partir de 2016. Los representantes permanentes de los Estados ante la UE se reúnen el miércoles para debatir ese principio de acuerdo, y según fuentes comunitarias, se dan las condiciones necesarias para que el visto bueno sea definitivo.
Si los Veintiocho aprueban la Directiva, solo faltaría la votación en el pleno del Parlamento Europeo y su adopción final por parte del Consejo (que sería un trámite burocrático). Estos son los puntos clave de ese acuerdo preliminar: Pérdidas para bonistas sénior: Se aplicarán unos criterios homogéneos a la hora de aplicar pérdidas y quitas al sector privado (accionistas, bonistas, clientes…). Los depósitos de menos de 100.000 euros estarán siempre protegidos. Los depósitos por encima de 100.000 euros serán los últimos en sufrir quitas.
Antes de ello, habrán recibido pérdidas los accionistas, inversores en productos híbridos (preferentes, convertibles, etcétera), bonistas júnior y bonistas senior. Hasta ahora los bonistas sénior recibían el mismo tratamiento que los depósitos no asegurados (por encima de 100.000 euros). Antes de lo previsto: La herramienta de bail-in se adelanta de 2018 previsto inicialmente al 1 de enero de 2016. De este modo, coincidiría con el estreno del MUR, de acuerdo con un documento de compromiso respaldado por los cinco grandes miembros del euro.
Excepciones en casos de crisis sistémicas: durante las crisis sistémicas, los gobiernos tendrán cierta discrecionalidad para utilizar los presupuestos o los fondos de resolución para evitar pérdidas a determinados inversores o depositantes. Sin embargo, existen ciertos requisitos: deben respetarse las normas de ayudas de Estado, requiere el visto bueno expreso de la Comisión Europea y deben haberse aplicado quitas, al menos, al 8% del activo total del banco. Recapitalización preventiva: En circunstancias excepcionales, los Estados podrán realizar recapitalizaciones preventivas (aquellas que se producen tras un test de estrés para cubrir posibles agujeros en el balance en caso de deterioro del mercado). Estas solo deberán cumplir con las normas de ayudas de Estado europeas, lo que permitiría eximir de la quita a los bonistas senior (siempre que eso sea necesario para mantener la estabilidad financiera).
La banca debe aportar 70.000 millones de euros: Los bancos deberán financiar fondos de resolución que deberán alcanzar el nivel equivalente al 1% de los depósitos protegidos (hasta 100.000 euros). Se calcula que los fondos de la UE contarán con 70.000 millones de euros (55.000 millones en el caso de la zona euro). Fuentes comunitarias aseguran que a la banca española le corresponderían unos 6.600 millones. Esta cifra debería alcanzarse en un plazo de 10 años, por lo que las aportaciones de las entidades podrían ser graduales.
FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS Los primeros documentos sobre cómo debería ser la unión bancaria del futuro hablaban de tres pilares: la supervisión única, la liquidación única y la garantía de depósitos única. Sin embargo, el tercer pilar ha desaparecido de todo documento de trabajo y ya prácticamente nadie habla de él. De momento, y al menos a corto y medio plazo, parece que los Veintiocho se van a conformar con tratar de homogeneizar en lo posible la operativa y principales características de los fondos de garantía de depósitos nacionales. Y esa labor recaería sobre la Directiva de Sistemas de Garantía de Depósitos (DSGD), cuyo contenido será negociado mañana por representantes del Consejo Europeo y el Parlamento Europeo. Uno de los puntos principales del desacuerdo es el tamaño de las aportaciones.
El Consejo Europeo pide que la banca aporte un 0,5% de los depósitos garantizados (hasta 100.000 euros), mientras que los representantes del Parlamento reclaman que la cifra sea del 1,5%. En el primer caso, los bancos de la UE deberían aportar 35.000 millones en un plazo de 10 años, mientras que en la hipótesis más agresiva, los desembolsos ascenderían a 105.000 millones. No obstante, también existen otras opciones intermedias encima de la mesa, como dejar la aportación en el 0,7% de los depósitos garantizados o buscar un sistema híbrido: 0,5% en efectivo y 0,5% en activos que cumplan ciertas condiciones de seguridad y liquidez. Si finalmente hay acuerdo, ocurriría lo mismo que con la DRRB. Solo faltaría la votación en el pleno del Parlamento Europeo y su adopción final por parte del Consejo (que sería un trámite burocrático).
*****
La Fed examina la salida del estímulo con buenos datos económicos en EE.UU.Washington, EFE. El Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) celebrará el martes y miércoles su última reunión del año, la penúltima de Ben Bernanke como jefe del banco emisor y la primera en la que se podría anunciar el comienzo del fin del estímulo monetario. Los buenos datos de crecimiento y empleo podrían permitir a la Fed anunciar un primer paso para deshacerse poco a poco el programa del compra de bonos de hasta US$85.000M mensuales, que ha sostenido los mercados, que en 2009 tocaron su nivel más bajo en 12 años.
Con los tipos cercanos a cero desde finales de 2008 y las continuas inyecciones de liquidez, la economía de Estados Unidos se arriesga a volverse adicta a esta medicina, por lo que la Fed se enfrenta a la complicada tarea de retirar el estímulo no demasiado temprano ni demasiado tarde. En la próxima reunión de dos días del Comité del Mercado Abierto, los gobernadores de la Fed tendrán sobre la mesa un conjunto de buenos datos económicos que podrían justificar un primer paso fuera de la política monetaria expansiva.
El desempleo se situó en noviembre en el 7%, su mejor nivel en cinco años, y la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el tercer trimestre fue del 3,6% en tasa anualizada, el mejor dato desde el primer trimestre de 2012. Otro elemento estabilizador, es el acuerdo en el Congreso para aprobar definitivamente, probablemente esta semana, un plan presupuestario hasta 2015 que aleja el temor de más parálisis administrativa y aporta certidumbre. No obstante, la inflación en los últimos doce meses hasta octubre se situó en el 1%, a su nivel más bajo desde finales de 2009 y muy por debajo del objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal y un motivo de preocupación para los miembros del Comité de Mercado Abierto.
Wall Street vivió una semana a la baja, algo que podría indicar que los inversores apuestan porque la Fed va a anunciar el comienzo de la reducción de los estímulos monetarios, aunque los analistas están divididos sobre si ese primer paso lo tomará el saliente presidente del banco central, Ben Bernanke, que en enero encabezará su última reunión, o su sustituta, Janet Yellen. Bernanke, que cederá el relevo al frente de la Fed el 31 de enero, abandonará la institución tras contribuir con sus política expansiva a que Estados Unidos haya salido de la recesión y que el mercado inmobiliario y el consumo se hayan recuperado. No obstante, la primer economía mundial sigue coqueteado con la deflación, lucha contra el desempleo de largo plazo y la falta de inversión privada para apuntalar un circulo virtuoso hasta el momento basado en el dinero barato.
Bernanke ha prometido que la Fed comunicará de manera adecuada a los mercados los pasos de salida del estímulo monetario, con el fin de evitar la volatilidad y las peligrosas especulaciones. Previsiblemente, Yellen será confirmada en su puesto por el Senado esta semana entrante, lo que daría certidumbre a los mercados que ven en esta economista de 67 años un símbolo de continuidad y que será la responsable de guiar el banco central hacia la normalización.
Yellen, la actual número dos del banco emisor, ha estado implicada desde el comienzo en el diseño de las políticas de estímulo económico durante una de las peores crisis económicas en los 100 años de historia de la Fed. En noviembre, Yellen aseguró en su audiencia de confirmación en el Senado que el plan de estímulo monetario estadounidense continuará el tiempo necesario y, “por el momento, los beneficios superan a los costes”.
*****
La confianza empresarial mejora en Japón por cuatro trimestre consecutivo.- La confianza de las empresas niponas mejoró en el último cuarto de 2013 con respecto a julio-septiembre, en lo que supone el cuarto trimestre consecutivo de incremento, según reflejó hoy el informe Tankan de coyuntura económica publicado por el Banco de Japón (BOJ). El índice de confianza de las grandes compañías manufactureras se situó en más 16, por encima de los 12 puntos positivos registrados en septiembre, y por encima de las expectativas de los analistas, cuyos pronósticos promediaban 15 puntos positivos. Por su parte, el índice de confianza de las grandes empresas no manufactureras se sitúo en más 20, muy por encima del más 14 del trimestre julio-septiembre.
El BOJ destacó en su informe que las grandes empresas de ambos sectores planean aumentar su inversión de capital fijo en un 4,6 por ciento interanual de aquí al final del ejercicio fiscal (que en Japón concluye el próximo 31 de marzo). Esto supone un pequeño retroceso en comparación con el anterior informe, que hablaba de un incremento de 5,1 por ciento interanual, y con el de abril-junio, que situaba el aumento en el 5,5 por ciento.
De este modo, el documento subraya que, pese a la mejora del clima empresarial en la tercera economía del mundo, la inversión corporativa, un componente que el Gobierno nipón considera clave para fortalecer el ritmo de crecimiento, aún se muestra poco sólida. El índice Tankan refleja la diferencia entre el número de empresas niponas que estiman que las condiciones para el negocio son positivas y el de las que consideran que las perspectivas son negativas. La confianza empresarial mejora en Japón por cuatro trimestre consecutivo –
*****
Alemania investiga a Deutsche Bank.- El regulador bancario de Alemania Bafin exigió documentos a Deutsche Bank en el contexto de una investigación sobre la presunta manipulación de los precios referenciales del oro y la plata por parte de bancos, informó el Financial Times citando fuentes. Bafin interrogó a personal del banco durante varias inspecciones en los últimos meses, dijo el periódico en su sitio digital, citando a personas familiarizadas con el tema. Actualmente, las fijaciones del oro ocurren dos veces por día en teleconferencias con cinco bancos: Deutsche Bank, Bank of Nova Scotia-ScotiaMocatta, Barclays Bank Plc, HSBC Bank USA, NA y Société Générale.
Las fijaciones se usan para determinar precios globales. Deutsche Bank es también uno de los tres bancos que participan de un proceso equivalente para la plata. Después del reciente escándalo de la tasa para préstamos interbancarios Libor, se plantearon interrogantes sobre cómo se establecen las tasas referenciales, lo que llevó a autoridades y organismos de la industria bancaria en todo el mundo a reestructurar los procesos para fijar precios.
Cuando se informó sobre la investigación por primera vez en noviembre, también se dijo que hechos similares estaban en marcha en Estados Unidos y Gran Bretaña. El mismo mes, la Autoridad de Conducta Financiera de Gran Bretaña había pedido a los que administran referenciales importantes no relacionados a tasas de interés, entre ellos el oro, que evalúen para julio del año próximo la forma en que cumplen con los nuevos principios de regulación global que gobiernan a todos los tipos de índices tras el escándalo de la Libor. Bafin y Deutsche Bank no estaban disponibles para comentar.
*****
Irlanda concluye su rescate financiero.- Tres años después de acudir a prestamistas internacionales, Irlanda terminó oficialmente su rescate financiero, un hito en los esfuerzos de la zona euro para resolver su crisis de deuda. Irlanda buscó ayuda de emergencia ante la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional en el 2010 para mantener sus finanzas bajo control y cumplió los términos del acuerdo al recortar los gastos y elevar los impuestos para disminuir su déficit presupuestario y reajustar la economía. “Este no es el final del camino. Es un hito muy significativo en el camino”, declaró el ministro de Economía Michael Noonan en una rueda de prensa. “Pero debemos seguir con el mismo tipo de políticas”, agregó.
El país de 4.6 millones de habitantes tiene financiamiento hacia el 2014 gracias a la emisión de deuda en los últimos 18 meses y así demuestra el camino a seguir a Grecia, Portugal y Chipre -que también necesitaron rescates financieros- y España, que recibió ayuda para su sistema bancario. El crecimiento económico está regresando lentamente a Europa y Portugal pretende seguir a Irlanda al completar su rescate el próximo año, aunque continúan profundos problemas en particular en Grecia.
Artículo relacionado: Irlanda emite bonos a 10 años. Se prevé que la economía irlandesa crezca 2% el año próximo, mientras que el desempleo ha caído por debajo del 13%, desde 15.1% alcanzado en el 2012, y Dublín confía en que saldrá adelante sin una línea de crédito de soporte como garantía. Aunque prometió mantener la disciplina fiscal, Noonan dijo que considerará recortes de impuestos a los ingresos en los próximos dos presupuestos para dar a la economía algo de apoyo. “Si podemos hacer cambios que ayuden a la economía a crecer mejor y crear trabajos adicionales, esas son el tipo de cosas que haremos”, afirmó
*****
Standard & Poor’s baja calificación de Venezuela a ‘B-‘.- Standard & Poor’s bajó el viernes la calificación de Venezuela a ‘B-‘ desde ‘B’, porque anticipa un aumento de políticas económicas “erráticas” y una mayor caída de las reservas internacionales que harán al país aún más sensible a los precios del petróleo. S&P agregó que el resultado de las pasadas elecciones locales, que fortaleció al presidente Nicolás Maduro, reforzaría las políticas económicas intervencionistas generando una mayor incertidumbre. La agencia mantuvo una perspectiva negativa para la calificación del país miembro de la Opep. “La rebaja se basa en una creciente radicalización de la política económica en los últimos dos meses, en el contexto de una sostenida caída de las reservas internacionales y altos y persistentes niveles de polarización política”, dijo la agencia en un comunicado.
La agencia enfatizó en que ese escenario podría aumenta el riesgo crediticio del Gobierno. En una ofensiva para atenuar la galopante inflación, Maduro, heredero político del fallecido ex presidente Hugo Chávez, envió en noviembre militares y fiscalizadores a tiendas y ordenó bajar los precios en establecimientos que según las autoridades especulaban. En un movimiento que recordó los múltiples enfrentamientos de Chávez con el sector privado, el mandatario también fijó límites a los costos de alquileres comerciales y anunció la regulación del valor de los autos, usando poderes especiales que por un año le concedió la Asamblea Nacional.
“Esperamos una continuación de las erráticas políticas económicas en Venezuela, que junto a las presiones sobre la liquidez externa y la sostenida polarización política, exacerbarán la dependencia del Gobierno de los precios del petróleo”, precisó la agencia. En los comicios municipales del domingo, el socialista Maduro y sus aliados obtuvieron el 72% de las alcaldías disputadas y una ventaja de 10 puntos porcentuales en votos totales frente a la coalición opositora, la que sin embargo ganó la mayoría de las alcaldías de las principales ciudades.
*****
Informe del Banco Central de Uruguay revela que la economía del país creció 3,3% en el tercer trimestre.- La economía uruguaya se expandió 3,3% en el tercer trimestre de 2013 en relación al mismo periodo del año anterior, informó el Banco Central del Uruguay (BCU), impulsada por los sectores de transportes y comunicaciones y a una dinámica demanda interna. En relación al periodo abril-junio de este año, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó 0,7%. “La mayoría de los sectores de la economía, a excepción de Construcción e Industrias Manufactureras, crecieron en el tercer trimestre del año en comparación con igual trimestre del año 2012”, informó el BCU en su informe trimestral.
A su vez, la expansión del PIB respondió también al dinamismo de la demanda interna del país, con un gasto de consumo final que se incrementó 5,2%, en relación a igual periodo de 2012, gracias al consumo interno privado. Las exportaciones aumentaron 2,8%, siendo la venta de soja el principal impulsor de dicho crecimiento, mientras que las importaciones se incrementaron 4,7% -en relación al mismo periodo del año pasado- como resultado de la subida en importación de servicios. Las autoridades económicas prevén que la economía doméstica cierre este año con un crecimiento de 4,0%. En el tercer trimestre el PIB ascendió a 285.504 millones de pesos (unos 13.420 millones de dólares al cambio actual).
*****
Merkel confirma permanencia de Schauble como ministro de Finanzas en el nuevo gabinete.- El demócratacristiano Wolfgang Schauble, de 71 años, una de las figuras más influyentes en la crisis del euro, seguirá al frente del Ministerio de Finanzas en el nuevo hobierno alemán de Ángela Merkel, confirmó este domingo la jefa de gobierno. Schauble se describe a sí mismo como “despiadado” a la hora de administrar el dinero público y aplica desde 2010 esta misma intransigencia con los otros países de la Unión Europea, pidiendo un refuerzo de la disciplina presupuestaria y poniendo condiciones severas para otorgar fondos a países en dificultades como Grecia. La canciller alemana también indicó que la exministra de Trabajo Ursula von der Leyen será ministra de Defensa. El líder de los socialdemócratas (SPD), Sigmar Gabriel, será ministro de Economía y vicecanciller del gobierno de esta nueva “gran coalición” de Merkel y su compañero de partido, Frank-Walter Steinmeier, ministro de Relaciones Exteriores de Alemania.
*****
Hollande llama a duplicar comercio entre Francia y Brasil en los próximos años.- El presidente francés, François Hollande, llamó este jueves a duplicar el comercio entre Francia y Brasil en los próximos años, tras reunirse con la mandataria Dilma Rousseff, quien también pidió un avance en las negociaciones entre Europa y el Mercosur. “Tenemos grandes ambiciones, Brasil y Francia, para duplicar nuestros intercambios comerciales en los próximos años”, afirmó Hollande. “A pesar de la crisis financiera internacional, nuestro comercio ha mantenido un crecimiento expresivo en los últimos cinco años”, dijo Rousseff a su lado.
El comercio entre Brasil y Francia superó los 10.000 millones de dólares en 2012, deficitario en 1.800 millones para Brasil. En 2005 el comercio bilateral había sumado 5.207 millones, según cifras del ministerio de Comercio e Industria de Brasil. La presidenta urgió a un avance en las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre Europa y el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay en proceso de reincorporación). “Reiteré el interés de Brasil en el avance de las negociaciones del Mercosur y la Unión Europea con vistas a la obtención de un acuerdo mutuamente ventajoso”, dijo la presidenta brasileña.
Sobre esas negociaciones, que en enero deben llevar a las partes a presentar sus ofertas de liberalización de comercio, Hollande afirmó que “estamos comprometidos en que las discusiones Mercosur-Unión Europea puedan desarrollarse rápidamente”. Hollande inició el jueves una visita a Brasil de dos días. Tras reunirse con Rousseff, Hollande tenía previsto encontrarse con su antecesor, Luiz Inacio Lula da Silva y el viernes en Sao Paulo participar de un foro de empresarios de los dos países.
*****
Alemania va bien pero también Italia mejora, Draghi.-El gobernador del Banco Central Europeo (Bce), Mario Draghi, en una entrevista con el semanario francés Le Journadl du Dimanche, declaró que “Alemania va bien, Francia, Italia y España van mejor, Holanda menos y Grecia y Portugal siguen bajo presión”. “La recuperación existe pero no es galopante”, agregó Draghi. “Se está volviendo a crecer, precisó, pero no de modo galopante. Es modesto, frágil y desigual”. Para el gobernador, “el desempleo es siempre demasiado alto pero parece estabilizarse en torno a un promedio del 12%. El año próximo prevemos un ritmo de crecimiento para la zona euro del 1,1% y del 1,5% en el 2015”.
“Las exportaciones aumentan, observó Draghi, y como hecho nuevo aumentan los consumos” “La tesis populista que consiste en pensar que saliendo del euro, una economía nacional beneficiaría al instante de una devaluación competitiva como en los viejos tiempos no está en pie”, dijo el gobernador del Bce en la entrevista. “No nos sustituiremos a los gobiernos -prosiguió Draghi-, si todos tratan de devaluar su propia moneda, nadie saca ventaja. En conclusión, el camino hacia la prosperidad pasa a través de las reformas y la búsqueda de la productividad y de la innovación”. El responsable del Banco Central Europeo espera “una presencia parlamentaria antieuropea más fuerte” y afirmó que ahora les toca “explicar por qué el euro fue y sigue siendo un progreso, una moneda del futuro”.
Draghi subrayó que se debe “recordar que la integración europea fue el mejor bastión para la paz”. “También tenemos que restituir sentido a nuestra comunidad. Explicar que más Europa, más integración, pueden ser factores de progreso, de nuevo despegue y de prosperidad. Tenemos que devolver la esperanza”. Según el presidente del Bce, al retorno del crecimiento contribuyen “varios factores”. “Nuestra política monetaria, enumera Draghi, permaneció cómodamente desde el 2011, luego de los compromisos que hemos tomado sobre la futura orientación de nuestra política monetaria y nuestra decisión de noviembre de rebajar la principal tasa directriz, por segunda vez al 0,25%.
Las incertezas retroceden y ésto debería contribuir a relanzar las inversiones y alentar a los bancos a hacer préstamos. También el poder de compra mejoró bajo el efecto de una disminución de los precios de la energía y de los productos alimenticios”. El Bce “no puede reducir el nivel estructural de la desocupación, que depende del buen funcionamiento del mercado de trabajo y de su capacidad de integrar mejor a los que fueron excluidos”, sostiene en su entrevista. Por otra parte, Draghi sostuvo respecto de la situación de la deuda de Grecia que el “programa de reformas puesto a punto con la ayuda del Fondo monetario internacional, de la Comisión europea junto con el Bce parece dar sus frutos”.
“Examinaremos a inicios del año -agregó el responsable del Bce- la situación del presupuesto de Grecia y su desarrollo. Los griegos ya hicieron muchos sacrificios y espero que el país vuelva a tener excedencias presupuestarias el año próximo. De todos modos, las reformas deben proseguir”.
*****
Perú registra reservas internacionales por US$66.094M.- La economía peruana acumuló Reservas Internacionales Netas (RIN) por un monto de US$66.094M hasta el pasado 10 de diciembre, destacó hoy el Banco Central de Reserva del Perú (BCR). El organismo estatal precisó que esta cantidad representa un aumento en US$2.103M con respecto al total de las reservas registrado a finales del año pasado, cuando llegaron a US$63.991M. De acuerdo con reporte del banco emisor peruano, hasta el momento las reservas internacionales del Perú representan alrededor del 33% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Este monto en las reservas internacionales también cubre más de 19 meses de importaciones y es equivalente a seis veces la deuda externa de corto plazo, cantidad que supera los niveles de cobertura de otros países latinoamericanos. De acuerdo al Instituto Peruano de Finanzas Bursátiles, las reservas internacionales de la nación andina crecieron seis veces en la última década, y podrían continuar incrementándose en los siguientes años de acuerdo con la evolución de la economía. El el Banco Central de Reserva del Perú precisó, además, que las reservas en referencia se situaban hace una decada (2003) en US$10.194M, lo que significa que han tenido un aumento de US$55.900M hasta la fecha.
*****
El indicador adelantado PMI de la zona euro augura el mejor trimestre en dos años y medio.- El indicador adelantado de actividad PMI de la zona euro mejoró el diciembre tras el frenazo de los dos meses anteriores. Así, en el último trimeste de 2013 se habría registrado el crecimiento más intenso desde el primero de 2011. En concreto, este índice que elabora Markit marcó los 52,1 puntos en diciembre, frente a los 51,7 puntos registrados en noviembre. “El incremento sitúa al ritmo de crecimiento cerca de la máxima de los últimos 27 meses observada en septiembre pasado y marca un cambio de tendencia frente a la atenuación del ritmo de crecimiento observada en los dos meses anteriores”, dice Markit en un comunicado.
Los nuevos pedidos se han acelerado y lograron el mayor aumento de la demanda de productos y servicios registrado desde junio de 2011. El sector manufacturero encabezó la recuperación, puesto que su producción aumentó por sexto mes consecutivo y el ritmo de incremento alcanzó su máxima desde abril del 2011. en cambio, los servicios alcanzaron su nivel mínimo en los últimos cuatro meses. Además, se incrementó la brecha entre países. Resulta especialmente preocupante el comportamiento de Francia, cuya actividad se contrajo por segundo mes seguido. en el lado contrario se situó Alemania, con una expansión inédita desde el primer semestre de 2011.
Chris Williamson, economista jefe de Markit, señala que “el alza significa que, a lo largo del último trimestre del año, las empresas han observado el crecimiento más intenso desde el primer semestre de 2011, y que ya llevan dos trimestres consecutivos de expansión”. Si bien, esta mejoría solo se traduciría en una expansión de la zona euro del 0,2% del PIB en el cuarto trimestre, “lo que sugiere que la recuperación sigue siendo débil y frágil”, añade Williamson. En el tercero, el PIB creció un 0,1%.
*****
En España el suelo se abarata un 12,4% respecto al año pasado y sigue en mínimos de casi una década.- Expansión.com 0 El metro cuadrado de suelo urbano costó una media en 147,5 euros en el tercer trimestre del año, lo que supone una caída del 12,4% en comparación con el mismo periodo del 2012 y se mantiene así en precios mínimos desde al menos 2004. El precio medio del suelo urbano cayó un 12,4% en el tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2012, con lo que se sitúa en 147,5 euros por metro cuadrado Frente al trimestre anterior, el precio medio del metro cuadrado experimentó un descenso del 8,6%, según las estadísticas al respecto hechas públicas hoy por el Ministerio de Fomento.
El precio medio del suelo cayó un 24,5% en tasa interanual en los municipios de más de 50.000 habitantes, hasta situarse en 258,3 euros por metro cuadrado. En esta categoría de municipios, los precios más caros correspondieron a Madrid (412,8 euros por metro), Cáceres (395 euros por metro) y Valencia (377,1 euros por metro cuadrado). Por el contrario, los precios medios más bajos se registraron en Valladolid (91,6 euros por metro), Asturias (107,8 euros) y León (115,1 euros por metro). Menos transacciones y más metros a menos valor En cuanto al número de transacciones, en el tercer trimestre del ejercicio se cerraron 3.548 operaciones, un 7,3% menos tanto en comparación con el segundo trimestre como en relación al tercer trimestre de 2012.
La superficie trasmitida en el tercer trimestre de 2013 ascendió a 5,1 millones de metros cuadrados, por un valor de 554,6 millones de euros. En comparación con el tercer trimestre de 2012, las variaciones interanuales suponen un 20,9% más de superficie transmitida y un 2,6% menos del valor de las mismas. Según el tamaño del municipio, en los menores de 1.000 habitantes se realizaron 389 transacciones, un 26,3% menos en tasa interanual, mientras que entre los municipios de 1.000 a 5.000 habitantes se vendieron 777 solares (-10,6%).
Por su parte, en los municipios de 5.000 a 10.000 habitantes se registraron 683 transacciones, un 15% menos que en el tercer trimestre del año pasado, en tanto que los que tienen entre 10.000 y 50.000 habitantes realizaron 1.094 operaciones, un 6,1% más. En los municipios con una población superior a los 50.000 habitantes, el número de solares vendidos alcanzó los 605, cifra que representa un crecimiento del 1,9% sobre el tercer trimestre de 2012.
*****
Bruselas presenta hoy sus primeras conclusiones de su examen a España.-La Comisión Europea (CE) presenta hoy el informe preliminar que ha preparado junto con los expertos del Banco Central Europeo (BCE) tras la última visita a España de la troika para revisar la marcha del programa de asistencia financiera al país. Los inspectores de la troika -formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)– publicarán hoy su quinta y última evaluación sobre el grado de cumplimiento de las condiciones impuestas a España a cambio del rescate bancario y sobre la situación de la banca española antes de que concluya el programa de asistencia financiera a principios de enero.
El dictamen de la troika es el resultado de su visita a Madrid entre el 2 y el 13 de diciembre. Durante la misión, los expertos de la troika mantuvieron encuentros con responsables de trece entidades (NCG, Liberbank, BBVA, Ibercaja/Caja3, Bankia, Santander y CaixaBank, Banco Popular, Sabadell, Unicaja y CatalunyaCaixa, BMN y CEISS), con las autoridades españolas y con representantes del Banco de España. Durante su visita, los inspectores han certificado la “salida limpia” del rescate bancario, sin ningún tipo de prórroga o ayuda adicional, tal y como acordaron los ministros de Economía de la eurozona en noviembre.
Pero también han vuelto a trasladar a los directivos de las entidades financieras su preocupación por la falta de crédito, según han informado a Europa Press fuentes del sector. Los inspectores también se interesaron por la reforma de los activos fiscales diferidos (DTA, por sus siglas en inglés) aprobada por el Gobierno español para reforzar en 30.000 millones de euros el capital de la banca. Esta medida ya ha recibido el respaldo expreso de la Comisión Europea. El Gobierno ha utilizado 41.300 millones de euros de los 100.000 millones ofrecidos por el Eurogrupo en julio de 2012 para reestructurar los bancos con problemas.
La disponibilidad de la ayuda caduca oficialmente el 31 de diciembre, aunque el rescate no concluye hasta principios de enero. El préstamo europeo tiene un tipo de interés del 0,5%, una carencia de 10 años y un plazo de devolución de hasta 15 años. Solventes pero vulnerables En su anterior informe publicado el pasado 18 de noviembre, la troika avisó de que la banca española sigue siendo “vulnerable” por la mala situación económica y han pedido a las entidades que mantengan o refuercen su nivel de capital con el fin de ganar resistencia. Asimismo, pronosticó que la contracción del crédito en España “tocará fondo” en 2014 y a partir de ahí “aumentará ligeramente hasta finales de 2015, con la excepción de las pymes”.
Los inspectores denuncian que el crédito está mejorando ahora sólo para el sector público, lo que “a largo plazo puede desplazar al crédito al sector privado con un impacto negativo para la recuperación económica”. Tras el fin del rescate se acaban las visitas trimestrales de la troika. Pero la Comisión mantendrá la vigilancia sobre España con dos misiones al año que examinarán la situación económica y financiera hasta que se haya devuelto el 75% del préstamo. Por su parte, el fondo de rescate (MEDE) mantendrá su vigilancia hasta haber recuperado el 100% de la ayuda -cosa que está previsto que suceda en 2027- y verificará antes de cada vencimiento que España tiene los recursos necesarios para afrontarlo y los ha presupuestado.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho que este control es “lógico” y ha resaltado que no implica nuevas condiciones y que el FMI ya no participará. En las conclusiones de su anterior misión, realizada en septiembre, la troika consideró que el rescate de la banca española había permitido mejorar el capital y la liquidez de los bancos españoles, que cuentan con una solvencia “cómoda”, pero insistió en la necesidad de mantener la vigilancia ante posibles riesgos. Irlanda deja el rescate Precisamente este domingo, Irlanda se ha convertido en el primer país en finalizar su programa de asistencia financiera, tras el colapso de su sistema financiero con el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008. Irlanda se vio empujada en 2010 a solicitar ayuda a la Unión Europea (UE) y al Fondo Monetario Internacional (FMI), que concedieron al país 85.000 millones de euros y le impusieron un programa de ajustes y reformas.
Tanto Irlanda como España han optado por “salidas limpias” de sus programas de asistencia, es decir, sin solicitar más respaldo a sus socios y evitando así la imposición de nuevas condiciones. No obstante, esto no pondrá fin -pero sí relajará- la vigilancia mantenida por Bruselas sobre los países para asegurar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
*****
Amazon va ahora a por el negocio de las cadenas de descuento Costco y Sam´s Club de Walmart con el servicio Pantry.
*****
Intervención de Linde en el IESE. Anuncia que el Banco de España hará pruebas de esfuerzo cada año. “2014 va a ser un año realmente intenso en el ámbito de la regulación y supervisión financiera internacional. No nos va a faltar trabajo”, dice. (deInmediato)