El problema es que si bien el servicio de mensajería es sumamente popular, mantiene su propuesta de simplicidad, por lo que genera muy poco dinero. Jan Koum, el director de operaciones de WhatsApp, presumió la hazaña en su perfil de Twitter y aprovechó para arremeter contra sus competidores, al decir que “usuario registrado y usuario activo” son conceptos muy diferentes.
Mientras que muchas de las aplicaciones que sirven para enviar mensajes tiene audiencia muy fragmentada y su éxito varía considerablemente de una región a otra, WhatsApp se usa a escala global e incluso, está penetrando en los mercados de economía emergente más difíciles. Y es que la gratuidad inicial de WhatsApp (sólo hay que pagar $1 USD al año después de los primeros 12 meses gratis de servicio) y el hecho de que su interfaz es simple, son una combinación ideal para todo tipo de audiencia.
Claro, la promesa de WhatsApp de permanecer bajo el mismo esquema podría terminar pronto, pues Facebook necesita sacar provecho de su multimillonaria inversión. Comparativamente, LINE está creciendo mucho más rápido en términos financieros, mientras que Tencent genera fuertes ganancias de la creciente versatilidad de WeChat.
*****
Análisis. Los bancos centrales se dividen en dos grupos.- La reunión de banqueros centrales que tuvo lugar el pasado fin de semana ha dejado patente que la dinámica de las principales autoridades monetarias ya no es la misma para todos. La diferencia en las tasas de crecimiento es cada vez más amplia, lo cual se traduce en políticas monetarias divergentes. La importancia de la intervención de los bancos centrales en el devenir de las economías se ha magnificado desde el estallido de la crisis financiera. Pese a las fuertes críticas recibidas por muchos agentes del mercado, los sucesivos gobernadores de los principales bancos centrales del mundo han acaparado el protagonismo, no sólo de la evolución de sus economías, sino también del comportamiento de los mercados. Mientras que los banqueros anglosajones están más preocupados por determinar la fecha en la que se iniciaran las subidas de tipos, los bancos centrales de Europa, China y Japón se siguen debatiendo sobre la necesidad de ampliar los estímulos monetarios. La situación actual responde a la fuerte discrepancia existente en las expectativas de crecimiento e inflación que se descuentan para cada uno de los dos bloques. La Reserva Federal está intentando encontrar un difícil punto de equilibrio entre el inicio del proceso de subidas de tipos de interés, su posible impacto en los mercados financieros y la recuperación en el proceso de convalecencia del mercado inmobiliario. La posibilidad de que una subida brusca, o inesperada, de los tipos de interés pudiese suponer un freno para el mercado inmobiliario y para el conjunto de la economía está provocando un retraso en el momento de implementación. En el caso del Banco de Inglaterra la situación es muy similar, y si cabe aún más urgente, puesto que tanto el mercado inmobiliario como la inflación están inquietando a la autoridad monetaria. Tradicionalmente, una expectativa de subida de tipos en los EEUU hubiese provocado un cierto temor en los mercados de deuda europeos, pero en esta ocasión el BCE se encuentra en la disyuntiva opuesta a la de la Reserva Federal. Europa ha sido siempre mucho más reticente a la hora de utilizar al BCE como herramienta de intervención en la economía, pero la creciente debilidad de las economías centroeuropeas está provocando un evidente cambio de actitud. La resistencia del Bundesbank a que se apliquen políticas monetarias ultra laxas, que a la postre puedan desembocar en un fuerte repunte de la inflación, está siendo doblegada por la persistente caída de los precios en toda la eurozona. La pelota está ahora en el tejado de los banqueros que todavía tienen margen para ampliar su política monetaria, o eso piensan los mercados a tenor de la increíble reacción a la baja de los tipos de interés. Las declaraciones posteriores a la reunión dejaron patente que, a pesar de la tibieza, los banqueros anglosajones están preparando al mercado para el inicio del ciclo de subidas y que el resto están a punto de aplicar algún tipo de medida adicional. La Reserva Federal retiró hace unos meses los niveles concretos a los que tenía pensado actuar y los sustituyó por un conjunto de variables cualitativas que le permitiesen tener más flexibilidad. El gran perjudicado, o beneficiado según se mire, está siendo el euro. La divisa europea continúa su proceso de devaluación frente al resto de monedas alcanzando niveles mínimos del año. En principio esto sería bueno para la eurozona por cuanto favorecería las exportaciones, a la vez que permitiría controlar la deflación en los precios de las importaciones. En septiembre tendremos la oportunidad de comprobar si en las próximas reuniones se pueden tomar medidas en uno u otro sentido. Javier Montoya es analista de Alpha Plus
*****
El PIB de la OCDE crece un 0,4% a pesar de la zona euro.- El estancamiento de la zona euro y el mar comportamiento de Japón en el segundo trimestre no ha impedido que el producto interior bruto (PIB) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aumentase un 0,4%. La economía de la zona euro sufrió una ralentización entre abril y junio, con una progresión del PIB del 0,1% tras el 0,2% constatado entre enero y marzo, a causa de las estadísticas de los tres grandes países que la componen, según un comunicado publicado hoy por la OCDE. La economía alemana, que había subido un 0,7% en los tres primeros meses del año, retrocedió un 0,2% en los tres siguientes; la italiana bajó un 0,1% en el primer trimestre y un 0,2% en el segundo; la francesa se estancó en ambos. Japón sufrió una caída del 1,7% de su actividad entre abril y junio, cuando había subido un 1,5% en el precedente, algo que la OCDE atribuyó “en parte” al efecto inducido por el incremento del impuesto sobre el consumo en abril. Entre los grandes motores de la aceleración en el segundo trimestre del crecimiento en el conocido como el “Club de los países desarrollados” estuvo Estados Unidos, con un alza de su PIB del 1%, tras la contracción que había experimentado (-0,5%) en el primero. El Reino Unido vio su PIB subir un 0,8% en cada uno de esos dos trimestres. La OCDE no ofreció en detalle los datos de otros de sus Estados miembros.
*****
Burger King cierra la compra de la canadiense Tim Hortons con la ayuda de Buffett.- Burger King ha llegado a un acuerdo para la compra de la canadienses Tim Hortons en una operación valorada en 12.500 millones de dólares canadienses (11.400 millones de dólares o 8.670 millones de euros). Berkshire Hathaway, el holding de Warren Buffett, ha financiado parte de la operación. Burger King Worldwide pagará 65,50 dólares canadienses en efectivo y 0,8025 acciones de la nueva empresa por cada título de Tim Hortons, lo que supone valorar la acción de la compañía adquirida en 94,05 dólares canadienses. El resultado de la operación será el tercer grupo mundial de comida rápida, con una facturación conjunta de 23.000 millones de dólares y más de 18.000 establcimientos en un centenar de países. Además, y más importante para Burger King, permitirá el traslado del grupo a Canadá, donde se beneficiará de una menor carga impositiva. En 2012, el país se a la baja el impuesto de Sociedades, que ahora es del 15%. 3G Capital, la firma de capital riesgo propietaria de Burger King, será el principal accionista de la nueva compañía con una participación del 51%. La operación ha sido financiada con la ayuda de Berkshire Hathaway, el holding de Warren Buffett, que ha facilitado 3.000 millones de dólares, aunque no participará en la gestión del grupo.
*****
España mejora economía tras reformas “duras”.- La canciller alemana, Angela Merkel, consideró hoy que la situación económica de España ha mejorado gracias a las reformas “difíciles y duras” realizadas por el gobierno de Mariano Rajoy. Hay “varios trimestres con crecimiento” y “el paro (desocupación) está disminuyendo”, afirmó Merkel, quien señaló que con el gobierno de Rajoy se “han creado los cimientos para una próspera marcha de España en el futuro”. Merkel realizó estas declaraciones tras reunirse en Santiago de Compostela (Galicia, noroeste) con Rajoy, con quien ayer caminó seis kilómetros del Camino de Santiago. Las reformas, dijo por su parte Rajoy, quien ha subido impuestos, rebajado el salario a los funcionarios y recortado en servicios de sanidad y educación, “han valido la pena”. “Sabemos que esta es la única garantía de no volver a caer en los mismos errores y desequilibrios, y la única forma de preservar y desarrollar los niveles de bienestar y de protección social que la sociedad española demanda y merece”, añadió el presidente del gobierno español.
*****
Estados Unidos aparece como el único faro de la economía mundial que aún brilla.-En su último reporte económico global, de julio, el Fondo Monetario Internacional afirmaba que la desaceleración de los mercados emergentes sería compensada, en parte, por el repunte de los desarrollados y el consecuente aumento en la demanda externa. Apenas un mes después, el panorama parece haber cambiado drásticamente, con los emergentes y la mayor parte del mundo desarrollado debilitándose por igual. El empuje que había mostrado la zona euro tras salir de la recesión el año pasado se desvaneció en el segundo trimestre y el golpe del alza del impuesto a las ventas en Japón parece haber sido más fuerte que el estimado. China estaría teniendo dificultades para cumplir con su meta de crecimiento de 7,5% debido a los problemas del sector inmobiliario y Rusia y Brasil estarían coqueteando con una recesión. Así las cosas, Estados Unidos sería la gran excepción y casi la única luz que sigue brillando en la economía mundial. Europa estancada y cerca de la deflación. La tan anhelada mejoría de la zona euro parece haberse esfumado durante el segundo trimestre. Luego de haber registrado expansiones trimestrales de 0,3% y 0,2% a fines de 2013 y a comienzos de este año, respectivamente, el bloque se estancó entre abril y junio. El magro desempeño fue amplio, con Alemania e Italia reportando declives en el PIB real y Francia anotando el segundo trimestre consecutivo de cero crecimiento. El único punto destacable fue España, cuya recuperación se profundizó con un alza de 0,6%. Si bien existieron elementos puntuales detrás de esta situación –como un invierno boreal inusualmente suave y el estallido de la crisis en Ucrania–, las perspectivas para la unión de 18 países para el resto del año no son alentadoras. Los efectos del conflicto en Europa del este se siguen sintiendo, con la confianza de los inversionistas y de los consumidores manteniendo su trayectoria a la baja en julio y agosto. Además, la semana pasada se supo que el índice preliminar de gerentes de compra (PMI, su sigla en inglés) compuesto de agosto disminuyó por cuarta vez en seis meses, lo que significa que tanto la manufactura como los servicios no se han recuperado completamente. Según la consultora Capital Economics, estas encuestas son una nueva evidencia de que el repunte de la región no está ganando impulso. A esto hay que sumar el creciente riesgo de deflación. Los precios subieron apenas 0,4% en julio, el menor nivel desde octubre de 2009, y los préstamos al sector privado se han contraído durante los últimos 26 meses. Gustavo Reis, economista global de Bank of America Merrill Lynch (BofAML), comentó a DF que están preocupados por esta amenaza. “Creemos que la inflación podría seguir acercándose a cero y tememos que el Banco Central Europeo no actuará lo suficientemente temprano como para evitar que dichos riesgos se materialicen”. En esa misma línea, Capital Economics expresó en un informe publicado la semana pasada que la mayor amenaza para el PIB global es que el BCE haga muy poco para afianzar la recuperación de la zona euro. Con todo, los analistas prevén que la comunidad monetaria no debería crecer más de 1% este año.
*****
Latinoamérica después del puesto 43 en productividad a nivel mundial – El tema favorito de las empresas, la productividad, se ha convertido en los últimos años en un dolor de cabeza para las economías latinoamericanas, las cuales se ubican después del puesto 43 a nivel mundial en la medición que realiza The Conference Board Economy Database. En la lista se muestra en dólares qué tan productivo es un país respecto a su PIB. A nivel regional Chile es el que muestra un mejor perfil. Esto, gracias a que el país logró crecer en la última década por la reducción de la brecha de inversión y del empleo de las mujeres, según señaló el Diario Financiero. En la medición de PIB por hora trabajada en 2013 Colombia ocupa el último lugar junto a Brasil, con US$11. Chile y México lideran el ranking con US$21 y US$17. Le siguen Venezuela, Argentina y Perú con US$15, US$14 y US$12. Según Luis García Echeverría, profesor de la Universidad Javeriana, “el primer factor que afecta la productividad es la falta de capital sofisticado. Cuando hay tecnología avanzada, se es más eficiente y por lo tanto más productivo”. En términos económicos, el problema en Colombia se debe a una baja producción marginal a consumir por trabajador. Los costos para fabricar un determinado producto son muy altos y la razón fundamental de este problema es la falta de capacitación de los empleados, que se resume en la falta de educación. Según García, la educación del país no entrega trabajadores competitivos y además el cubrimiento del trabajo especializado sigue siendo bajo. A pesar de que el Gobierno está trabajando por incrementar las inversiones, por cambiar el sistema educativo y su cubrimiento, los frutos de esta intención tomarán años en materializarse. Otro de los grandes problemas que afecta la productividad laboral es la corrupción, que además es un factor común en la comunidad latinoamericana. García agregó que este factor golpea principalmente a la infraestructura, pues “las obras no se terminan, el dinero de las construcciones se pierde y los tiempos siempre acaban por ser interminables”. Y los problemas de la infraestructura física terminan traduciéndose en un alza de los costos, lo cual afecta directamente la productividad laboral. Esto, sin contar que la infraestructura del Estado es “muy deficiente”, agrega García. “La falta de una justicia eficiente o la inseguridad terminan incrementando los costos de por ejemplo, abogados o seguridad privada”. El Gobierno se ha empezado a alarmar con los índices de productividad, por lo que a corto plazo ha intentado aumentar su infraestructura de transporte y así lograr disminuir los costos en los que incurren las empresas en este segmento. Actualmente, concluye el economista, proyectos como el de la navegabilidad del Río Magdalena o las autopistas de cuarta generación son avances de mediano plazo que en un futuro ayudarán a que Colombia abandone el último lugar de la lista. Lista mundial deja al país aún más atrás, Según la lista, en contraposición de la buena cifra local para países como Chile, el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) se situó en US$44,7 por hora. Y con excepción de México, que tuvo una cifra de ?US$17, Chile muestra la peor productividad laboral de los 34 estados miembros de la entidad. Latinoamérica, en general, se encuentra muy atrás en la medición que por ejemplo evidencia a Estados Unidos y países industrializados con un producto por hora de US$67.
*****
Expertos reducen a 0,70% su proyección de crecimiento para Brasil.- Los analistas del mercado financiero redujeron por decimotercera semana consecutiva su previsión de crecimiento de Brasil este año y la han situado en el 0,70%, por debajo del 0,79% que esperaban hace una semana, según un sondeo divulgado por el Banco Central. La nueva previsión, que refleja la menor confianza de los especialistas y la desaceleración que sufre el país, contrasta con el crecimiento del 1% que era esperada hasta el mes pasado. Pese al mayor pesimismo con respecto a la situación de 2014, los expertos mantuvieron por segunda semana consecutiva su previsión para el crecimiento del producto interior bruto (PIB) brasileño en 2015 en el 1,20%. Hace cuatro semanas esperaban una expansión del 1,50% el próximo año. Los nuevos pronósticos forman parte del boletín Focus, una encuesta que el instituto emisor realiza semanalmente entre un centenar de economistas del mercado financiero nacional. Para los analistas, la caída de la producción del sector industrial, afectado por una menor demanda externa, las altas tasas de intereses y la falta de confianza de los empresarios, impedirá que Brasil crezca este año a tasas sustentables. Los economistas consultados proyectan que la producción industrial brasileña sufrirá este año una retracción del 1,76%, el mismo porcentaje esperado hace una semana pero muy superior al 1,15% que preveían hace cuatro semanas. La previsión de los analistas para el crecimiento de Brasil este año está muy por debajo de la expansión del 2% esperada por el Gobierno y hasta del 1,6% admitido por el Banco Central en su último análisis trimestral. Las nuevas previsiones indican que los expertos esperan una fuerte desaceleración económica tras la ligera recuperación de 2013. Luego de haber registrado una expansión de sólo el 1% en 2012, la economía se recuperó el año pasado y creció un 2,30%. En cuanto a los precios, los economistas elevaron ligeramente su proyección para la inflación en 2014 desde el 6,25% calculado hace una semana hasta el 6,27% en el sondeo divulgado este lunes. Igualmente elevaron su previsión para la inflación en 2015 desde el 6,25% hasta el 6,28%. Pese a la revisión hacia arriba, la nueva proyección para este año está por debajo del 6,40% esperado hace cuatro semanas, un índice muy próximo al techo de la meta tolerada por el Gobierno. La meta para la inflación en el país es del 4,50% anual, con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales, lo que permite que el índice llegue a un máximo del 6,50%. Brasil cerró 2013 con una inflación del 5,91% y el aumento de los precios a comienzos de este año llegó a poner en duda el cumplimiento de la meta, pero la inflación finalmente comenzó a ceder, principalmente por la subida de los intereses.
*****
Wall Street impulsa al S&P 500 a un nuevo récord.-Wall Street terminó hoy con un nuevo récord en el selectivo S&P 500, que llegó hasta los 1.997,92 puntos, en una jornada bursátil con ganancias importantes en el resto de los indicadores. El S&P 500 alcanzó este lunes su récord número 29 de este año, al avanzar 9,52 puntos o el 0,48%. Por primera vez, llegó a sobrepasar los 2.000 puntos una hora después de la apertura, pero los perdió poco después, aunque se mantuvo estable en el resto de la sesión. El Dow Jones de Industriales, el principal indicador del mercado, subió un 0,44 % o 75,65 puntos, hasta los 17.076,87 enteros, mientas que el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq avanzó un 0,41% o 18,80 unidades, hasta llegar a las 4.557,35 puntos. Las subidas de Wall Street estuvieron a tono con las alzas con las que terminó el mercado bursátil de Europa, alimentadas por comentarios recientes hechos por el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi. El viernes pasado, cuando ya estaban cerrados los mercados europeos, Draghi, en una intervención pública en Wyoming, EEUU, se mostró dispuesto a aplicar medidas para fomentar el crecimiento después de los años de austeridad que han tenido las cuentas públicas europeas. Contagiado con el entusiasmo europeo, y alimentado por noticias locales, Wall Street comenzó con ganancias desde el principio de la sesión de hoy, que llevaron al S&P 500 al alcanzar su récord intradía, con 2.001,95 puntos, aunque después cedió parte de ese avance. En Wall Street se destacó el avance los títulos de la cadena de comida rápida Burger King, que ganó un 19,5% este lunes después de que anunciara una fusión con la firma canadiense Tim Hortons y la posibilidad de que resida fiscalmente en el país vecino. Hoy no hubo números rojos en los distintos sectores de Wall Street. Todos ganaron, y el que más fue el de energía, un 1,16%. Entre los treinta títulos incluidos en el Dow Jones de Industriales, sólo perdieron, muy poco, cinco de ellos, liderados por Intel, que cedió un 0,37%. Pero las ganancias del grupo del Dow Jones fueron lideradas por el banco JP Morgan Chase, que subió un 1,45%, y detrás de él otra institución financiera, Goldman Sachs, que avanzó un 1,37%. En otros mercados, el petróleo de Texas bajó un 0,32%, hasta los US$93,35 el barril, mientras que el oro bajó un 0,3%, hasta los US$1.276,60 la onza. Por su parte, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años retrocedió levemente, hasta el 2,387%, y el dólar se depreció ante el euro, con un cambio de US$1,32.
*****
Gobierno argentino defiende condiciones de acuerdos bilaterales con China.- El gobierno argentino defendió las condiciones de los acuerdos firmados con China y calificó de “falsedad absoluta” una versión que indica que el país asiático cancelaría los préstamos si Argentina entrase en cese de pagos. El jefe de gabinete argentino, Jorge Capitanich, negó veracidad a la información del diario La Nación según la cual para obtener los prestamos chinos, Argentina aceptó volver a someterse a tribunales extranjeros y se comprometió a no entrar en default y a tener una relación en “buenas condiciones” con el FMI. “Las cláusulas que se suscribieron en los acuerdos estaban claramente negociadas y establecidas entre las partes” y “ninguna de estas cuestiones obstaculiza la ejecución del préstamo”, afirmó el Jefe de Gabinete en su rueda de prensa diaria. Argentina fue declarada en cese de pagos parcial por una calificadora de riesgo de EE.UU. porque parte de un vencimiento de bonos soberanos no pudo ser cobrado en EE.UU. por los acreedores a causa de un fallo del juez Thomas Griesa en favor de los fondos que han demandado al país por deuda en mora desde 2001, año en el que las autoridades argentinas declararon un cese de pagos millonario. Capitanich subrayó que el G77 más China ha apoyado a Argentina ante la demanda en EE.UU. y también lo hizo el presidente chino, Xi Jinping, durante su visita a Buenos Aires el pasado mes de julio, cuando se firmaron los acuerdos de préstamo. El jefe de ministros aseguró que se está trabajando en “una agenda bilateral para el cumplimiento de los requisitos para garantizar” un préstamo chino de US$4.700 millones para construir dos centrales hidroeléctricas en el sur y otro de US$2.099 millones para el ramal ferroviario Belgrano Cargas.
*****
Angela Merkel propone seguir el camino de España para impulsar la economía.- La canciller alemana, Angela Merkel, propuso este lunes seguir el camino reformista de España para impulsar el crecimiento económico en un momento en que la economía de la Unión Europea (UE) registra un estancamiento. Ya hay varios trimestres con crecimiento en España y la tasa de desempleo está disminuyendo. Es el resultado de reformas duras (…) Lo respetamos altamente y estamos dispuestos a apoyar ese camino”, expresó en una rueda de prensa junto al jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, en la ciudad natal de éste, Santiago de Compostela. “Después de mucho tiempo de recesión, España está creciendo de nuevo (…) Pero debemos continuar por la senda reformista. Es la única garantía para no volver a caer en errores y desequilibrios”, dijo Rajoy. En un contexto marcado por el frenazo de la economía en la zona euro -y con la contracción de Alemania en el segundo trimestre del año-, los dos mandatarios conservadores mostraron su “sintonía” a la hora de apostar por “medidas efectivas” para impulsar la economía y el empleo. “Es verdad que el crecimiento en la zona euro en el segundo trimestre no nos puede satisfacer a nadie porque fue cero. Todos tenemos que hacer un gran esfuerzo”, dijo Rajoy. Merkel aseguró que el dato del PIB alemán de abril a junio, del -0,2%, es “circunstancial” y que se espera que la economía recupere su impulso a lo largo de todo el año. “La tasa de crecimiento para todo el año será positiva si no hay sucesos dramáticos”, sentenció. Los dos jefes del gobierno expusieron ante la prensa las conclusiones de la reunión de trabajo que mantuvieron a primera hora de la mañana en Santiago de Compostela con la vista puesta en el Consejo Europeo extraordinario que se celebrará el 30 de agosto en Bruselas para consensuar el reparto de cargos en las instituciones europeas. El encuentro tuvo lugar en el segundo día de la visita de Merkel a la ciudad natal de Rajoy, muy distinta a las cumbres bilaterales que ambos países celebraron en anteriores ocasiones. Nos ha permitido reflexionar a los dos con tranquilidad y sin formalismos de asuntos muy importantes, no solo de la agenda y la actualidad sino del futuro del proyecto común de la UE”, dijo Rajoy.
*****
Banco Central de Colombia subiría tasa de interés, pero se acerca pausa en ciclo alcista.- El Banco Central de Colombia elevaría el viernes su tasa de interés por quinto mes consecutivo, en medio de las expectativas de que la economía habría alcanzado su potencial de crecimiento, lo que llevaría a la autoridad monetaria a hacer una pausa más temprano que lo previsto, reveló el lunes un sondeo de Reuters. En la consulta, 23 de 26 analistas estimaron que el banco incrementará en 25 puntos base su tipo de interés de referencia a un 4,5 por ciento, su nivel más alto desde octubre del 2012, en una decisión que contaría con el voto de la mayoría de los siete miembros del directorio. “La economía viene muy impulsada y teniendo en cuenta que los aumentos de la tasa se demoran en tener un efecto, es pertinente y no vale la pena esperar para continuar subiéndola”, dijo Miguel Medellín, director de estudios económicos de la Asociación Bancaria de Colombia, Asobancaria. En las últimas semanas algunos de los codirectores del banco emisor mostraron posturas coincidentes en torno a la posibilidad de que el Producto Interno Bruto (PIB) se estaría acercando a su nivel potencial de crecimiento e incluso ya habría llegado, estimado por la entidad entre un 4,7 y 4,8 por ciento. Pero al mismo tiempo, los funcionarios resaltaron que existen riesgos fiscales en el mediano plazo, lo cual fue una de las razones por las que se rompió la unanimidad entre los miembros de la junta, con una votación de 6-1, como lo mostraron las minutas de la más reciente reunión. Ante esa situación, los tres analistas restantes proyectaron que el banco emisor haría una pausa en el ciclo alcista y dejaría sin cambios la tasa en el actual 4,25 por ciento, a la espera de la evolución de los datos económicos. “Creemos que el tono de las minutas sugiere la posibilidad de una pausa en el ciclo de ajuste antes de llegar a su punto final”, dijo en un informe Mario Castro, estratega de Nomura Securities. En el sondeo, un 84 por ciento de los analistas estimó que la tasa de interés cerraría este año entre un 4,75 y un 5 por ciento.
*****
Merkel reconoce que crisis de Ucrania está dañando a la economía alemana.- La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que la crisis en Ucrania está haciendo mella en Alemania, la mayor economía de Europa, que sufrió una sorpresiva contracción del 0,2 por ciento en el segundo trimestre. Merkel dijo que un invierno boreal inusualmente templado, que trajo consigo la usual recuperación primaveral, había jugado un papel en el débil dato de abril-junio, pero añadió que la crisis de Ucrania estaba afectando al crecimiento alemán. “Hay, sin embargo, algunas incertidumbres que no quiero ocultar, como toda la situación de Ucrania y Rusia en la que tenemos un gran interés de que nuestras relaciones internacionales sean otra vez constructivas”, dijo Merkel en una rueda de prensa conjunta con el presidente español, Mariano Rajoy. “Pero de todas formas espero que nuestra tasa de crecimiento anual sea buena si no pasa nada dramático”, declaró, añadiendo que la economía germana ya no depende tanto de las exportaciones, lo que a su vez está beneficiando a países como España. El Gobierno alemán espera que la economía crezca un 1,8 por ciento este año.
*****
Inventarios de crudo en EEUU habrían subido, productos refinados habrían bajado.- Los inventarios comerciales de crudo de Estados Unidos habrían crecido en la semana al 22 de agosto, mientras que los de productos refinados habrían caído, mostró el lunes un sondeo preliminar de Reuters entre cuatro analistas. Los analistas estimaron en promedio que las existencias de petróleo habrían subido 1,8 millones de barriles la semana anterior. Las de destilados habrían bajado 800.000 barriles y las de gasolina habrían caído 1,6 millones, según la encuesta. El sondeo se da a conocer antes de que el grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API por sus siglas en inglés) y la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA) den a conocer sus informes el martes y miércoles, respectivamente. En la semana terminada el 15 de agosto, los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron por encima de lo esperado debido a que las refinerías incrementaron su producción y las importaciones cayeron, mientras que las existencias de gasolina subieron y las de destilados cayeron, informó la EIA. “Se espera que los inventarios de crudo muestren un alza moderada tras la inesperada fuerte caída de la semana pasada debido a factores estacionales y a la reducción de las importaciones”, dijo Jim Ritterbusch, presidente de Ritterbusch and Associates. El experto espera un alza de 1,8 millones de barriles en las existencias de crudo. El uso de refinerías habría bajado 0,8 puntos porcentuales al 92,6 por ciento de capacidad, según el sondeo. En la semana previa, la utilización de refinerías subió un 1,8 por ciento, al 93,4 por ciento de capacidad. Los márgenes de refinación a nivel regional habrían subido un 3,51 por ciento en promedio en la semana terminada el 22 de agosto, mejorando en tres de las cinco regiones, dijo Credit Suisse en un reporte semanal difundido el lunes. API dará a conocer su reporte el martes a las 2030 GMT y EIA hará lo propio el miércoles a las 1430 GMT. (deInmediato)