Una cierta inquietud se había apoderado de Mauricio Macri desde que Donald Trump ganó la presidencia. ¿Cuánto le llevaría al empresario norteamericano acomodarse a los esquemas y, sobre todo, a los límites de un jefe de Estado? ¿Qué prevalecería en Trump frente a Macri? ¿El hecho cierto de que se conocen desde hace mucho tiempo o, en cambio, la complicada relación que tuvieron como empresarios?
Las noticias que llegaban de Washington no lo tranquilizaban. El nuevo jefe de la Casa Blanca tuvo tensas reuniones con la canciller alemana, Angela Merkel, y con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, entre otros. Al presidente de China, Xi Jinping, lo sorprendió en una comida con la novedad de que estaba bombardeando Siria. Él es así.
Trump es imprevisible para bien o para mal. Esta vez, contradiciendo todos los reparos, le dedicó al presidente argentino gestos de afecto y palabras de elogio. Es difícil encontrar un precedente de esas características en la historia local. “Fue una de las mejores reuniones de Trump con jefes de Estado”, dijo una fuente del gobierno norteamericano. La decisión de autorizar la importación de limones argentinos es irrelevante por su monto (50 millones de dólares), pero su importancia radica en que es una excepción en su política proteccionista. De hecho, en estos días se enredó en duras disputas comerciales con el canadiense Trudeau y con los europeos.
En última instancia, lo que Macri necesita de Trump son esos gestos de confianza para que las empresas norteamericanas inviertan en la Argentina. Los empresarios de los grandes países industrializados suelen tener en cuenta la opinión de sus gobiernos para decidir sobre inversiones. La inversión es la gran apuesta del mandatario argentino. La inversión le permitiría enjugar el déficit fiscal y pagar la deuda que está contrayendo con crecimiento de la economía. Ésa es su disputa de fondo con algunos economistas ortodoxos: éstos analizan el déficit y la deuda desde el tamaño de la economía actual; el Presidente prefiere enmarcarla en un proceso de crecimiento sostenido.
Aunque también necesitará en algún momento sanear el gasto público, el arribo de capital privado podría hacerle políticamente menos costosa esa misión. El primer objetivo es Vaca Muerta. Ahí la inversión no tiene dudas, salvo las que puede plantear la política local. El programa de Trump (America First, que significa que los norteamericanos deben invertir en su país) es imposible de practicar en un yacimiento de petróleo y gas no convencional. Éste está donde está. Ningún petrolero se puede llevar Vaca Muerta a su país. Por su parte, para la Argentina significaría un enorme alivio presupuestario si recuperara en algún momento el autoabastecimiento de petróleo y gas. La compra de energía en el exterior es una de las mayores causas del déficit fiscal, aunque no la única.
Después de octubre, si la suerte electoral acompaña al Presidente, podrían llegar inversiones en servicios e infraestructura. Las inversiones industriales serán más difíciles porque en ese sector primará siempre la política de Trump, que pone el acento en la creación de puestos de trabajo en los Estados Unidos. Por eso, el desafío de octubre de Macri es político y económico al mismo tiempo. La fragmentación de su oposición (que arrastra, además, contradicciones ideológicas) podría ahuyentar a los inversores si lo golpeara una derrota. Un peronismo sin conducción y bajo la influencia todavía importante de Cristina Kirchner será siempre un mal mensaje para los inversores.
Macri fue el primer líder latinoamericano que cambió los parámetros ideológicos que predominaron mayoritariamente en la región durante los últimos años. Fue, por ejemplo, el primero en enfrentarse duramente con el régimen venezolano, aun cuando debió diferenciarse de su cancillería, más dispuesta al principio a respetar el modelo de paciencia y conciliación de la diplomacia internacional. Ese rol de liderazgo se lo reconocieron en Washington, sobre todo en el Congreso, donde se reunió con republicanos y demócratas. No sólo es un político de ideas homologables (hay varios en el continente); también es el presidente latinoamericano al que mejor le va en las encuestas de su país.
La diferencia entre ser y poder nunca es una cuestión menor en política. “El dato más significativo fue la unanimidad del apoyo en sectores y partidos de Washington”, resume un miembro de la delegación argentina.
Venezuela fue un tema tratado en casi todas las reuniones. “¿Qué podemos hacer?”, preguntaban los norteamericanos de un lado y otro. Ayudar, pero sin protagonizar. Ésta puede ser la síntesis de la respuesta argentina. Se explica: una participación protagónica de Washington en la crisis de Venezuela podría volcar a la opinión pública latinoamericana (siempre reacia a las intervenciones de los Estados Unidos) y sacar al cantinflesco régimen de Maduro de su actual aislamiento. Es mejor que continúe la actual presión de todos los países importantes de América latina y del mundo (y que Washington acompañe en la misma dirección) para resolver un problema que ya no se encierra sólo en los destruidos ideales democráticos; significa también un enorme problema humanitario. América latina podría sufrir la tragedia del desplazamiento de miles de refugiados venezolanos. ¿Cuántos países están en condiciones de integrar una ola masiva de refugiados venezolanos? Muy pocos. La implosión de Venezuela, que no es descartable, es un conflicto de América latina más que de los Estados Unidos.
El único problema de Macri es que está casi solo con este problema dentro de su propio país. Elisa Carrió es la única aliada que tiene la misma opinión y decisión del Presidente. Sectores del radicalismo son renuentes a participar en lo que llaman “problemas internos de otro país”.
Los derechos humanos dejaron de ser un problema interno de los países hace mucho tiempo. El peronismo prefiere callar o abstenerse, como si la inclinación chavista de Cristina Kirchner fuera una posición peronista. No lo es. La única excepción fue el senador Miguel Pichetto, que cuestionó con dureza la decisión de la Corte Suprema venezolana de cerrar las puertas del Parlamento opositor. “En Venezuela se terminó la democracia”, zanjó.
El buen resultado de la corta gira norteamericana cierra un capítulo importante en el gobierno de Macri. Es la culminación de un cambio decisivo de la política exterior argentina. Es el revés exacto de la política que lideró Cristina Kirchner. Macri comenzó su giro cuando consintió que el acuerdo del anterior gobierno con Irán, para investigar la voladura de la AMIA, era inconstitucional. Irán constituyó una mutación sustancial en la política exterior de Cristina; Irán significó lo mismo, aunque en el sentido contrario, para Macri. La relación con Irán fue, en efecto, uno de los cambios más notables de Cristina en su política exterior. Nunca se supo por qué o a cambio de qué.
La Argentina pasó, además, de ser el país del Mercosur más reacio a firmar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea a ser ahora el más entusiasta en ese sentido. Cristina acompañó la idea del Brasil de Lula y Dilma de que la Alianza del Pacífico era el ALCA con otro nombre, promovido, por lo tanto, por los Estados Unidos. La historia los desmintió: Trump sacó a su país de cualquier cercanía con esa coalición de países. Macri decidió acercarse a la Alianza del Pacífico (México, Perú, Colombia y Chile) e influir en Brasil para que el gigante sudamericano fuera en la misma dirección. Y se enfrentó a Maduro no bien llegó a la Casa Rosada. La nueva relación con Washington cerró, así, el círculo de una modificación drástica de las relaciones exteriores del país.
Al Presidente lo aguardan en las próximas semanas viajes a China y a Japón y la visita al país del presidente de Italia, Sergio Mattarella, y de la canciller Merkel. Ese despliegue internacional hubiera sido otra cosa con una visita fallida a Washington. Los Estados Unidos siguen siendo la primera potencia económica y militar del planeta. Aun con los interrogantes que plantea Trump, la diplomacia norteamericana es una referencia imprescindible en el mundo. Trump decidió cambiar su política exterior cuando no había cumplido todavía los primeros cien días de gobierno. Justo antes de que arribara Macri a Washington, Trump entendió que su país no puede darse el lujo de la insignificancia. Macri llegó, a su vez, con la novedad de que cuenta con parcelas importantes de la sociedad que lo respaldan y con encuestas mejores que las que tenía. Dos meses antes era otro presidente. Comprendió en la práctica la vieja teoría de Maquiavelo: parte del destino de un político se cifra en el caprichoso soplo de la fortuna.
Puvlicado originalmente en el diario La Nación (Argentina)