Venezuela: Cincuenta años de declive económico (parte 1)

Venezuela: Cincuenta años de declive económico (parte 1)

collage-venezuela-1920

 

La actual catástrofe económica de Venezuela está bien documentada. Las narraciones convencionales señalan al régimen de Hugo Chávez como el principal arquitecto de la tragedia económica de Venezuela. Mientras que Chávez y su sucesor Nicolás Maduro merecen la culpa de la actual calamidad económica de Venezuela, los defectos subyacentes de la economía política de Venezuela apuntan a problemas mucho más sistémicos.

Por José Niño/Infobae

Los observadores deben mirar más allá de la primera etapa, y entender la historia general de Venezuela en los últimos 50 años para tener una comprensión más profunda de cómo el país ha caído actualmente a niveles tan bajos.

Socialismo ante Chávez

A los analistas les gusta señalar imágenes precisas de Venezuela Pre-Chávez, pero lo que estos “expertos” convenientemente ignoran es que las semillas de la destrucción de Venezuela fueron sembradas durante esos “años de gloria”. Años de gradual intervencionismo económico tomaron lo que un día fue un país ligado a unirse a las filas del Primer Mundo a un país en desarrollo de nivel medio. Esta declinación constante creó un eventual ambiente donde un demagogo como Chávez explotaría completamente para su ganancia política.

La Venezuela alguna vez próspera

Para comprender el declive a largo plazo de Venezuela, hay que mirar hacia atrás lo que la hizo tan próspero en primer lugar. Antes de la finalización de su primer campo petrolero el 15 de abril de 1914, Venezuela era esencialmente una república marcada por la inestabilidad política. Esto fue en gran parte consecuencia de su pasado colonial y el período posterior a su independencia de España. A pesar de ganar la independencia de España, Venezuela mantuvo muchas de sus primitivas prácticas políticas y económicas, sobre todo, sus políticas mercantilistas y reguladoras excluyentes que la mantuvieron en un estado empobrecido.

Sin embargo, el descubrimiento del petróleo a principios del siglo XX cambió completamente el juego. La poderosa aristocracia agrícola sería suplantada por una clase industrialista que buscaba abrir sus mercados petroleros a la explotación multinacional ya la inversión extranjera. Por primera vez en su historia, Venezuela tenía una economía de mercado liberal y cosecharía innumerables beneficios en las décadas venideras.

Entre los años 1910 y 1930, el condenado dictador Juan Vicente Gómez ayudó a consolidar el estado venezolano y modernizó un remanso neocolonial, permitiendo a los actores del mercado, tanto nacionales como extranjeros, explotar libremente los depósitos de petróleo recién descubiertos. Venezuela experimentaría un crecimiento económico sustancial y se establecería rápidamente como uno de los países más prósperos de América Latina en los años cincuenta. En la década de 1950, el general Marcos Pérez Jiménez continuaría con el legado de Gómez. En esta coyuntura, Venezuela estaba en su apogeo, con un cuarto lugar en términos de PIB per cápita en todo el mundo.

Más que sólo petróleo

Si bien la explotación petrolera desempeñó un papel considerable en el ascenso meteórico de Venezuela de los años 1920 a 1970, esto sólo rasca la superficie al explicar cómo Venezuela se hizo tan próspera durante este período. La combinación de una economía relativamente libre, un sistema de inmigración que atrajo y asimiló a trabajadores de Italia, Portugal y España y un sistema de fuertes derechos de propiedad, permitió a Venezuela experimentar niveles sin precedentes de desarrollo económico desde la década de 1940 hasta la década de 1970.

Como se mencionó anteriormente, Venezuela estuvo en la cima de su prosperidad durante el régimen del dictador militar Marcos Pérez Jiménez. Al igual que el régimen de Juan Vicente Gómez, la administración de Pérez Jiménez de Venezuela se caracterizó por una fuerte represión política.

La estructura capitalista de Venezuela permaneció en gran parte intacta durante el mandato de Pérez Jiménez, aunque con grados progresivos de participación estatal. Pérez Jiménez introdujo algunos elementos del capitalismo de compadres, una mayor participación estatal en “industrias estratégicas” como la industria del acero. Sin embargo, el régimen de Pérez Jiménez estaba abierto a la inversión extranjera, permitió que el sistema de precios funcionara normalmente en la mayoría de los sectores de la economía, y no se embarcó en crear un estado de bienestar.

El camino a la Democracia Social

A pesar de la prosperidad provocada por la creciente economía de Venezuela en los años cincuenta, el gobierno de Marcos Pérez Jiménez provocó la ira de muchos activistas de izquierda debido a sus medidas pesadas. El punto de inflexión vino en 1958, cuando estos activistas izquierdistas, trabajando en tándem con un ejército simpático, derrocó con éxito a Pérez Jiménez en un golpe. Pérez Jiménez viviría el resto de su vida en el exilio y sería una figura de burla entre las élites intelectuales y políticas venezolanas, a pesar del desarrollo económico y social sin precedentes bajo su vigilancia.

Tras el Golpe de Estado de 1958, el oficial naval Wolfgang Larrázabal ocupó brevemente la presidencia hasta que se celebraron elecciones generales ese mismo año. El destacado líder político social demócrata Rómulo Betancourt saldría al tope en estas elecciones y asumiría la presidencia de 1959 a 1964. La IV República de Venezuela, el período democrático más duradero de Venezuela, se estableció bajo la administración de Betancourt. En 1961, se introdujo una constitución, dividiendo al gobierno en 3 ramas -ejecutivas, legislativas y judiciales- y estableciendo un papel activista para el Estado venezolano en asuntos económicos.

Este orden político se consolidó aún más con el establecimiento del Pacto de Punto Fijo. El Pacto de Punto Fijo consistió en un acuerdo bipartidista entre dos partidos políticos – Acción Democrática y COPEI – que sentó las bases de un orden político socialdemócrata y la alternancia de poder entre las dos partes.

Lo que parecía un movimiento genuino hacia la estabilidad democrática, la Cuarta República de Venezuela marcó el comienzo de un proceso de socialismo progresivo que gradualmente redujo los fundamentos económicos e institucionales de Venezuela.

Los orígenes socialistas de los defensores de la democracia en Venezuela

El colapso actual de Venezuela no ocurrió de la noche a la mañana. Fue parte de un prolongado proceso de decadencia económica e institucional que comenzó décadas antes.

Cuando Venezuela regresó a la democracia en 1958, parecía que estaba preparada para comenzar una era de prosperidad sin precedentes y estabilidad política.

Sin embargo, el experimento democrático venezolano estaba condenado desde el principio, y no es necesario buscar más en el fondo político de su propio fundador, Rómulo Betancourt, para entender por qué todo su sistema político se construyó en una casa de naipes.

Rómulo Betancourt fue un ex comunista que renunció a sus maneras marxistas en favor de un enfoque más gradualista de establecer el socialismo. A pesar de evolucionar en más de un socialdemócrata, Betancourt todavía creía en un papel muy activista para el Estado en asuntos económicos.

Betancourt formó parte de una generación de intelectuales y activistas estudiantiles que pretendían nacionalizar completamente el sector petrolero de Venezuela y utilizar las rentas petroleras para establecer un estado de bienestar. Estas figuras políticas creían firmemente que para que Venezuela se convirtiera en un país verdaderamente independiente y se liberara de la influencia de intereses extranjeros, el gobierno debe dominar completamente el sector petrolero.

Bajo esta premisa, una industria petrolera nacionalizada financiaría gasolina barata, educación “gratuita” a todos los niveles, atención médica y una amplia gama de otros servicios públicos.

Esta retórica resonó fuertemente entre las clases bajas y medias, que formaría el baluarte del partido de Betancourt, Acción Democrática, base de votantes en los años venideros.

En su núcleo, esta visión de la organización económica asumió que el gobierno debe manejar la economía a través de la planificación central. El petróleo sería producido, administrado y administrado por el estado, mientras que el gobierno trataría de eliminar el sector privado.

Intervencionismo desde el comienzo

La administración de Betancourt, aunque no fue tan intervencionista como los sucesivos gobiernos de la 4ª República, culminó varias políticas preocupantes, que incluyeron:

El gobierno de Betancourt siguió con aumentos considerables de impuestos que vieron triplicar las tasas de impuesto sobre la renta a 36%. De manera típica, los aumentos de gastos se acompañarían con estos aumentos, ya que el gobierno venezolano comenzó a generar déficit fiscales debido a sus programas sociales fuera de control. Estos crecientes déficits se convertirían en un elemento clave en las finanzas públicas venezolanas durante la era pre-Chávez.

La nacionalización de la industria petrolera

Si bien Betancourt no logró su objetivo final de nacionalizar la industria petrolera venezolana, su gobierno sentó las bases para intervenciones posteriores en ese sector.

Gracias al gran auge petrolero de los años setenta, el gobierno de Carlos Andrés Pérez capitalizó el flujo sin precedentes de rentas petroleras provocado por la crisis energética de los años 70, donde países productores de petróleo como Venezuela se beneficiaron generosamente de los altos precios del petróleo.

La visión de Betancourt se logró finalmente en 1975, cuando el gobierno de Carlos Andrés Pérez nacionalizó el sector petrolero. La nacionalización de la industria petrolera de Venezuela alteró fundamentalmente la naturaleza del Estado venezolano. Venezuela se transformó en una petrostate, en la que el concepto de consentimiento de los gobernados se volvió eficazmente en su cabeza.

En lugar de que los venezolanos paguen impuestos al gobierno a cambio de la protección de la propiedad y libertades similares, el Estado venezolano jugaría un papel patrimonial al sobornar a sus ciudadanos con todo tipo de documentos para mantener su dominio sobre ellos.

Por otro lado, los países basados ??en marcos de gobernabilidad más liberales tienen ciudadanos que pagan impuestos y, a cambio, estos gobiernos proporcionan servicios que nominalmente protegen la vida, la libertad y la propiedad de sus ciudadanos. El estado no es el propietario, dando así a los ciudadanos un fuerte control contra el Leviatán si el gobierno sobrepasa sus fronteras.

La nacionalización del petróleo: un pozo de cerdo para los políticos

Pérez se aprovecharía de este poder estatal para financiar un estado de bienestar devastador y una cornucopia de programas de bienestar social que resonaban fuertemente con la población. Como resultado, el gasto deficitario fue aceptado por la clase política y los niveles crecientes de deuda externa y pública se convertirían en la norma en los asuntos fiscales venezolanos.

En esta coyuntura, la economía venezolana se politizó abrumadoramente. Los periodos de boom petrolero se caracterizaron por una afluencia de petrodólares que el estado utilizó para obras públicas faraónicas y proyectos sociales como un medio para pacificar a la población.

En realidad, ninguna creación de riqueza real tuvo lugar durante estos períodos de auge, ya que el estado redistribuyó los alquileres según los caprichos políticos y las funciones usurpadas tradicionalmente ocupadas por la sociedad civil y los actores económicos privados. Cuando los políticos y los burócratas supervisan los negocios, la toma de decisiones se basa en intereses partidistas y estatales en lugar de la eficiencia y las preferencias del consumidor.

Aunque la nacionalización de la industria petrolera no resultó en una recesión económica inmediata, sentó las bases para la decadencia institucional que se manifestaría claramente durante los años 80 y 90.

El peso de la culpa de la actual catástrofe económica de Venezuela debe recaer sobre Hugo Chávez y su sucesor Nicolás Maduro. Sin embargo, esto no significa que todo estuviera bien en Venezuela antes de que Chávez llegara a la escena. Las semillas ideológicas e institucionales de la crisis actual fueron sembradas décadas antes. Una oleada creciente de intervenciones gubernamentales en el mercado durante los años sesenta y setenta pronto conduciría a una serie de nuevos problemas para Venezuela.

Continúa en la parte 2

José Niño es un académico venezolano-estadounidense que reside en Dallas, Texas. Ha vivido en Chile, Venezuela y Estados Unidos y actualmente es analista del Círculo Acton de Chile. Su artículo “Venezuela: 50 años de declive económica” fue publicado por la organización académica estadounidense Mises Institute.

Exit mobile version