Reuters: Se triplicaron los envíos de petróleo de Venezuela a Cuba durante el mes de mayo

Reuters: Se triplicaron los envíos de petróleo de Venezuela a Cuba durante el mes de mayo

Un petrolero está atracado mientras se bombea petróleo en la terminal de barcos del complejo industrial José Antonio Anzoátegui de PDVSA. REUTERS/Carlos García Rawlins

 

Las exportaciones de petróleo de Venezuela a Cuba en mayo se triplicaron en comparación con las de los pasados meses, pues la estatal Pdvsa envió a la Isla unos 70.000 barriles diarios (bpd), frente a los 23.000 bpd del mes anterior.

Por Reuters





Después que en abril solo tres cargamentos llegaran a Cuba desde Venezuela, su aliado político y principal suministrador de combustible, las entregas de crudo récord de mayo hechas por Caracas cambiaron el panorama, luego de que los clientes de PDVSA se apresuraron a adquirir cargamentos antes de la reanudación de las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela.

En abril, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no renovó una amplia licencia que había permitido a Venezuela exportar libremente su petróleo, pero dio a las empresas hasta finales de mayo para completar transacciones, incluidas las ventas de crudo y combustible. Además, comenzó a emitir autorizaciones individuales a empresas energéticas que hacían negocios con Venezuela.

Por esa razón, un total de 50 tanqueros partieron de aguas venezolanas el mes pasado, con un promedio de 708.900 bpd de crudo y combustible, y 614.000 toneladas de productos petroquímicos y derivados del petróleo, según documentos internos de PDVSA y datos de envío de la firma financiera LSEG, citados por Reuters.

El volumen de petróleo enviado en mayo fue un 30% mayor que en abril, y un 7% superior al mismo mes del año anterior. Las exportaciones de productos petroquímicos y subproductos fueron las más altas en 13 meses, mostraron los datos.

Más de un tercio de las exportaciones totales, el equivalente a 250.000 bpd, se destinaron a Asia, mientras que Estados Unidos fue el segundo mayor receptor, con un promedio de 205.000 bpd enviados por la petrolera estadounidense Chevron CVX.N a sus propias refinerías y otras del país norteamericano, seguido por Europa, con 129.000 bpd.

Tras la finalización de los trabajos de mantenimiento en algunos mejoradores de crudo y el aumento de las importaciones de diluyentes, los inventarios de petróleo crudo diluido de PDVSA aumentaron a casi 5 millones de barriles, resaltó el reporte.

Las existencias del crudo Merey 16, el producto insignia de la nación miembro de la OPEP, también se recuperaron a casi 3 millones de barriles a fines de mes, mostró uno de los documentos.

Por otro lado, en mayo Venezuela importó unos 68.000bpd de nafta pesada y mezclas para la producción de gasolina, por encima de los 57.000bpd de abril.

Durante mayo, los cubanos sufrieron duros apagones tras la paralización de la unidad 1 de la Termoeléctrica de Felton, en Holguín. En ese periodo, la estatal Unión Eléctrica reportó también dificultades con la producción de electricidad de la generación distribuida, apoyada por motores y grupos electrógenos que usan fuel oil, debido a la escasez de combustible. Pero las autoridades aseguraron que ello se debió a dificultades logísticas para suministrarles ese recurso.