Trump reiteró que delincuencia en Venezuela ha bajado porque el país envía a los pandilleros hacia EEUU

Trump reiteró que delincuencia en Venezuela ha bajado porque el país envía a los pandilleros hacia EEUU

AP

 

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump reiteró el jueves, falsamente, que el crimen en Venezuela se redujo en más del 70% y que esto obedece a que el país envía pandilleros hacia el norte del continente.

Por CNN 





“Pero en Venezuela, la delincuencia ha bajado un 72% porque no tienen a los delincuentes. Están llevando a los miembros de las pandillas de manera brusca en autobús a nuestro país”, dijo Trump sin aportar mayores detalles en un evento de campaña en Phoenix, Arizona.

En el mismo mitin, cuestionó: “Y podría haber, ¿hay algún criminal de Venezuela en la sala? Por favor levante la mano. Tal vez lo hay, simplemente no lo sabemos”.

El porcentaje dicho por Trump no concuerda ni con las cifras oficiales ni con los datos reportados por organizaciones sin fines de lucro que registran hechos delictivos en la nación sudamericana.

Y no es la primera vez que el expresidente hace estas declaraciones, que en el pasado ya se desmintieron varias veces.

“Venezuela estaba muy plagada de criminalidad”, dijo Trump en una entrevista con Fox 2 el pasado 30 de abril. “Anunciaron el otro día una reducción del 72% en la criminalidad en el último año. ¿Sabes por qué? Llevaron a todos sus criminales de Venezuela directamente al buen Estados Unidos. Y Biden dejó que lo hagan. Es una vergüenza”, dijo el expresidente al entrevistador Roop Raj.

El periodista le preguntó: “¿De dónde vienen esos números?” Trump responde, sin fuente precisa: “Supongo que en este caso los saqué de los periódicos, creo que es una declaración federal o… bueno, en realidad vienen de Venezuela. Vienen de Venezuela”.

Según el último reporte del Ministerio Público de Venezuela, los homicidios, por ejemplo, se redujeron en un 63%, pero entre 2017 y 2022, cuando se pasó de investigar 30.082 casos a 11.115, respectivamente.

Por su parte, el Observatorio Venezolano de Violencia cuenta con cifras distintas. Un reporte de 2023 mostró que las muertes violentas, por ejemplo, se habían reducido en un 25%, cuando se registraron 6.973 en el año, aunque destacó que existen preguntas sobre las cifras reales que maneja el Gobierno en lo que se refiere a estos decesos, y sobre todo en los casos denominados como “en averiguación” que, según la entidad, representan más de las dos cuartas partes de las muertes violentas en el país, pero no suman en las estadísticas de muertes.

Se trata de una “cifra extremadamente alta, especialmente si se toma en consideración los acuerdos sobre los estándares internacionales”, indicó el Observatorio en su último reporte sobre violencia.

Lea más en CNN