¿Cómo es el submarino de guerra ruso que sumergieron en la costa de Florida?

¿Cómo es el submarino de guerra ruso que sumergieron en la costa de Florida?

El submarino nuclear ruso, aunque sin armamento nuclear, a su llegada a La Habana este miércoles.
FOTO: Getty Images

 

Un submarino de guerra naval enviado por Rusia fue noticia este miércoles cuando se posó en aguas cubanas y a poca distancia de la costa de Florida. El mismo fue identificado como Kazán y su llegada coincidió con la reunión del canciller cubano, Bruno Rodríguez, con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

Por El Tiempo





El submarino nuclear ruso porta misiles guiados con un alcance de más de 1.800 kilómetros. Además, cuenta con una variedad de armas antibuque y de ataque terrestre. Más en detalle, el buque puede desplegar el misil de crucero de ataque terrestre Kalibir NK 3M-54 de alcance de más de 1.600 kilómetros, el misil antibuque P-800 Oniks y el hipersónico 3M-22 Zircon.

Por otro lado, según un informe del Royal United Services Institute (RUSI), el Kazán podría albergar hasta 32 P-800S, 40 Kalibirs y un número desconocido de Zircons. Incluso, los funcionarios estadounidenses advirtieron que el funcionamiento silencioso y la capacidad de carga de armas hacen que sea considerado uno de los barcos más capaces del mundo.

Se espera que los barcos permanezcan en la zona durante una semana, aunque aclararon desde el gobierno de Cuba que no posee armas nucleares. Sin embargo, los funcionarios estadounidenses desconfían de esto, ya que esperan que los navíos rusos permanezcan durante todo el verano en la región, según información de Associated Press.

Cómo seguirá la actividad naval rusa cerca de las costas de Florida

La Oficina del Secretario de Defensa de Estados Unidos (OSD, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado detallando cómo seguirá la cuestión de los buques rusos, admitiendo que Moscú “intensificará su actividad naval y aérea cerca de Estados Unidos” y agregó que “las acciones del ejercicio naval ruso concluirán en otoño”.

Lea más en El Tiempo