La cadena de tiendas que anunció el cierre de estos locales en EEUU

La cadena de tiendas que anunció el cierre de estos locales en EEUU

Cortesía

 

La cadena de tiendas de descuentos Ross Dress for Less cerrará esta semana dos de sus ubicaciones en Oahu, Hawái. Los locales afectados son los de Fort Street Mall, en el centro de Honolulu y Keeaumoku, en la zona de Ala Moana. Ambas tiendas dejarían de operar este viernes.

Por La Nación





Estos cierres forman parte de una decisión estratégica de la empresa matriz, Ross Stores Inc., que en noviembre pasado anunció la clausura o reubicación de siete locales en todo Estados Unidos durante el cuarto trimestre de 2024. Entre las tiendas afectadas también se encuentran algunas de la marca DD’s Discounts, otra línea de negocios de la compañía.

Las ubicaciones de las tiendas Ross Dress for Less que aún funcionan en Hawái

Según informó The Business Journals, los cierres fueron anunciados mediante volantes colocados en las puertas de las tiendas, en los que se informa a los clientes sobre otras ubicaciones cercanas que permanecerán abiertas. Entre estas se encuentran las tiendas de Ala Moana Center, Seaside Avenue en Waikiki y N. Nimitz Highway en Iwilei, todas en el área de Honolulu.

Actualmente, Ross cuenta con 20 sucursales en Hawái, de las cuales 14 están ubicadas en Oahu. A pesar de estas clausuras, 15 tiendas de la cadena seguirán operando en el estado.

La reacción de los clientes a los cierres de tiendas Ross

El anuncio de los cierres ha generado reacciones diversas entre los compradores habituales. Lisa Shandoria Johnson, entrevistada por Hawaii News Now, expresó su tristeza al señalar que “esta ubicación tiene artículos diferentes que no podemos encontrar en otras tiendas”. Sin embargo, comentó que comprende la decisión si es en beneficio de la sostenibilidad general de la empresa.

Por su parte, Carolyn Kopecky, otra compradora, manifestó su preocupación por el impacto en el área. “Es una lástima para la zona porque cuanto más vacía esté, más difícil será. Esto podría empeorar la situación con las personas sin hogar y volver el lugar más peligroso si las cosas y tiendas no se mantienen funcionando”, señaló.

Lea más en La Nación