
Algunos hábitos alimenticios que forman parte de la rutina diaria pueden tener efectos negativos en la salud sin que las personas lo perciban.
Por El Tiempo
En el caso del bienestar renal, la elección de ciertos alimentos ha sido objeto de estudio por su impacto en el funcionamiento de estos órganos esenciales para la eliminación de desechos y el equilibrio de sustancias en el organismo.
Los riñones cumplen una función clave en el proceso de filtrado de la sangre, permitiendo que los nutrientes regresen al cuerpo mientras se eliminan las toxinas y el exceso de líquidos.
Según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales, estos órganos filtran alrededor de media taza de sangre cada minuto y contienen aproximadamente un millón de nefronas, las cuales son responsables del proceso de purificación.
María Clara Delucchi, licenciada en nutrición de la División Nefrología del Departamento de Medicina, Alimentación y Dietética del Hospital de Clínicas de la UBA, advierte: “Cuando los riñones no pueden trabajar correctamente, esto puede llevar a complicaciones como enfermedad cardiovascular, aumento de la presión arterial, anemia y alteraciones óseas, entre otras”.
Un estudio titulado ‘Proteína dietética como protección renal: ¿calidad o cantidad?’ destaca que la alimentación es el factor de riesgo más significativo en la aparición de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), por lo que una dieta adecuada puede ayudar a prevenir y tratar esta condición.
El nefrólogo Gabriel Lapman, autor de ‘Más zapatillas, menos pastillas,’ enfatiza que muchas personas padecen enfermedad renal sin saberlo.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.