Draconiano impuesto encarece zarpe de embarcaciones recreacionales y deportivas en Venezuela

Draconiano impuesto encarece zarpe de embarcaciones recreacionales y deportivas en Venezuela

Personas descansan en Playa Verde, en La Guaira (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R

 

Un draconiano impuesto, fijado en la reciente Gaceta Oficial N° 43.068, encarece el zarpe regular de embarcaciones recreacionales y deportivas en Venezuela, actividades de las que dependen innumerables trabajadores, comerciantes y anfitriones turísticos.

lapatilla.com





El Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea), adscrito al despacho de Ramón Celestino Velásquez Araguayán, pretende fijar exorbitantes tarifas en euros, “por concepto de autorización para realizar eventos deportivos, recreativos, o de similar naturaleza, que se ejecutan como consecuencia de una actividad comercial”.

Además, “por concepto de expedición de zarpes” también se cobrarán por día tarifas en euros.

La medida fue establecida irregularmente por la resolución 052, firmada el pasado 13 de febrero por el alto funcionario chavista, encargado de la cartera de Transporte en el gabinete de Nicolás Maduro.

Por si fuera poco, el cobro de tal impuesto contradice la vigente Ley General de Marinas y Actividades Conexas, la cual establece en su artículo 38 que “están exceptuados del cumplimiento de esta norma, los buques que naveguen en los lagos y ríos nacionales sin salir de ellos, los que hagan tráfico regular dentro de una circunscripción acuática, los que se dediquen exclusivamente al transporte de los productos agropecuarios de un fundo a puerto venezolano, los destinados al deporte o recreo, los pertenecientes a un buque provisto de Patente de Navegación”.

Los trabajadores del sector naviero advirtieron que “adicionalmente a los inconvenientes ya descritos, se suma la incidencia de que esta medida tendrá en los puestos de trabajo indirectos que genera la actividad náutica recreacional y deportiva, tales como marineros, capitanes, mecánicos, fibreros, pintores… que no en pocos casos constituye el sustento de regiones enteras”.