Representantes del Consejo Panadero del estado Táchira, informaron que el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (Sapi) autorizó la Identificación Geográfica Protegida (IGP) para el pan tachirense, certificación que garantiza la calidad y exclusividad en el mundo.
Por Luz Dary Depablos / Corresponsalía lapatilla.com
Ramón Hernández, presidente del Consejo Panadero del estado Táchira, informó que inicialmente 25 panaderías que cumplen con las normativas establecidas, comenzarán a utilizar el IGP, a través de un código QR el que permitirá a los consumidores, constatar que se trata de un pan andino certificado.
Igualmente, enfatizó que el pan andino con IGP es el único en el mundo, que cuenta con 22% de proteína.
El Sapi autorizó a una comisión conformada por 11 personas expertas en el pan tachirense, para que evalúe la calidad del producto en todas las panaderías en que se permita el uso del IGP.
Por otra parte, un grupo de expertos de la Universidad Nacional Experimental del Táchira contribuyó en los análisis de la calidad del agua y análisis microbiológicos de la tarvina, es decir, de la levadura que caracteriza al pan tachirense, del resto que se produce en cualquier otra parte del mundo.
Por tanto, Raúl Casanova Ostos, rector de la Unet, enfatizó que esta casa de educación superior, por medio de análisis realizados en actividades paralelas, ha contribuido en la certificación que garantiza al pan tachirense como autóctono.
El Rector indicó que en los próximos meses espera sostener reuniones con las autoridades del Consejo Panadero del estado Táchira, a fin de coordinar la realización de un diplomado a través de esta universidad y con ello lograr que los panaderos del Táchira cumplan con los requerimientos establecidos para brindar a los consumidores un pan de calidad con su respectiva certificación.