Monedero atacó al CNE de Ecuador pero sigue evadiendo el fraude de Maduro del #28Jul

Monedero atacó al CNE de Ecuador pero sigue evadiendo el fraude de Maduro del #28Jul

 

El politólogo y cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero, durante un acto electoral de Unidas Podemos. Foto: I. Infantes Pool/Europa Press

 

El politólogo español y fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, generó polémica este lunes 14 de abril tras afirmar, sin presentar pruebas, que la victoria de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales de Ecuador celebradas el domingo 13 de abril, fue producto de un supuesto fraude electoral.





Por: lapatilla.com

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Monedero aseguró que “el resultado anunciado en Ecuador para @LuisaGonzalezEc no es creíble. Estadísticamente es irreal. No puede sacar menos votos que en la primera vuelta, habiendo ganado apoyos tan relevantes como el de la Conaie. Le han robado las elecciones”.

En sus declaraciones, Monedero incluso llamó a la movilización ciudadana: “La justicia debe intervenir, ordenar abrir las urnas y evaluar las actas y el pueblo salir a la calle”, agregó, señalando la presencia de militares en el Consejo Nacional Electoral (CNE) ecuatoriano como un presunto indicio de manipulación.

Sin embargo, las acusaciones del politólogo contrastan con su silencio frente a las serias denuncias de fraude que pesan sobre el proceso electoral del 28 de julio de 2024 en Venezuela.

LEE TAMBI’EN: “Fraude horroroso”: la pataleta de Nicolás Maduro tras la victoria de Daniel Noboa en Ecuador

En aquella jornada, el régimen de Nicolás Maduro fue proclamado ganador frente al candidato opositor Edmundo González, en medio de fuertes cuestionamientos por la opacidad del CNE venezolano, que hasta la fecha no ha publicado los resultados desglosados mesa por mesa.

A pesar de exigir transparencia en Ecuador, Monedero no ha explicado por qué el CNE de Venezuela se ha negado a mostrar las actas físicas de los comicios presidenciales, una práctica estándar en procesos democráticos para garantizar la confianza en los resultados.

En contraste, un equipo de testigos de mesa opositores, coordinado por la líder política María Corina Machado, logró recaudar más del 85% de las actas físicas de votación durante los comicios del 28 de julio. Según estos datos independientes, el verdadero ganador habría sido Edmundo González con más de siete millones de votos, frente a los tres millones que habría recibido Nicolás Maduro.

LEE TAMBIÉN: El cínico comentario de Juan Carlos Monedero sobre elecciones libres en Venezuela (Video)

La falta de coherencia en las posturas de Monedero ha sido duramente criticada por actores democráticos en América Latina, quienes señalan que “no se puede pedir auditoría y apertura de urnas en unos países, mientras se justifica el silencio cómplice en otros donde hay pruebas sólidas de manipulación electoral”.

Con esta doble vara, Monedero se expone a nuevas críticas por su respaldo sistemático a gobiernos acusados de autoritarismo y por promover narrativas que siembran dudas sobre procesos electorales donde no existen indicios formales de fraude, como es el caso de Ecuador.