El único país del mundo que produce suficiente alimento para su población está en Suramérica

El único país del mundo que produce suficiente alimento para su población está en Suramérica

Según el estudio, solo un país cubren los siete grupos alimenticios requeridos por la población. (Business Empresarial)

 

 

 





La capacidad de un país para sostener a su población sin depender de importaciones es una cuestión de creciente relevancia en el mundo actual. Ante retos como el cambio climático, las tensiones geopolíticas y las pandemias, contar con una producción alimentaria autosuficiente se ha convertido en una ventaja estratégica. Un estudio reciente ha arrojado luz sobre qué naciones están mejor posicionadas para enfrentar tales desafíos sin la necesidad de depender de suministros externos.

Por Infobae

Uno podría suponer que las grandes potencias agrícolas liderarían este ámbito, sin embargo, de las 186 naciones evaluadas, solo un país, el cual se encuentra en vías de desarrollo, ha alcanzado la autosuficiencia en los siete grupos alimenticios esenciales.

El caso singular de Guyana

La investigación, publicada en Nature Food y llevada a cabo por las universidades de Gotinga en Alemania y Edimburgo en el Reino Unido, ha señalado a Guyana como el único país capaz de producir suficiente para abastecer a su población en todos los grupos alimenticios estudiados. Situada en la costa noreste de Sudamérica, esta pequeña nación ha conseguido la autosuficiencia debido a su diversificación agrícola y su capacidad para maximizar el uso de sus recursos naturales.

Los siete grupos alimenticios considerados en el estudio incluyen frutas, vegetales, productos lácteos, pescado, carne, proteínas de origen vegetal y carbohidratos básicos. Mientras que China y Vietnam se aproximan a la autosuficiencia en seis de estos grupos, es Guyana el que alcanza el pleno en todos, de modo que se ha convertido en un referente de cómo un país puede aprovechar sus tierras y climas para asegurar el sustento de sus habitantes.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.