
YouTube se ha convertido en una de las principales plataformas para generar ingresos en internet. Millones de creadores comparten contenido a diario con la esperanza de obtener una porción de los ingresos publicitarios que la plataforma reparte.
Por Infobae
A pesar de que el modelo de pago puede parecer confuso al principio, YouTube ofrece una estructura clara a través de su Programa de Socios. Este sistema permite a los creadores monetizar su contenido mediante anuncios, membresías, super chats, entre otros.
No obstante, los ingresos varían ampliamente según el tipo de contenido, la región del público y otros factores que muchos desconocen.
¿Cuánto paga YouTube por cada vista?
YouTube no paga directamente por cada visualización, sino por las impresiones publicitarias que generan ingresos. El ingreso promedio se mide con el CPM (costo por mil impresiones), que puede oscilar entre $ 1 y $ 8, aunque en algunos nichos puede superar los $ 10 por cada mil vistas monetizadas.
El valor del CPM depende de varios factores: la ubicación geográfica del espectador, el idioma del contenido, el tipo de público objetivo (edad, intereses) y el sector o temática del video (tecnología, finanzas, entretenimiento, etc.).
Por ejemplo, un video educativo sobre finanzas personales en inglés podría tener un CPM de $ 10 a $ 15, mientras que uno de entretenimiento ligero en español podría tener un CPM de $ 1 a $ 3.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.