Marcha del Silencio: colombianos salieron a las calles en medio de un conmovedor llamado a la paz

Marcha del Silencio: colombianos salieron a las calles en medio de un conmovedor llamado a la paz

Cali se sumó a otras 22 ciudades del país en la Marcha del Silencio, una movilización nacional convocada como respuesta al atentado sufrido por el senador Miguel Uribe Turbay y como rechazo a la creciente ola de violencia en Colombia | Foto: Raúl Palacios

 

 

 





A la Marcha del Silencio llegaron al menos 70.000 personas en Bogotá. El recorrido, que inició en el parque Nacional y que finalizó en la Plaza de Bolívar, convocó a ciudadanos y personalidades de todas las orillas políticas en una jornada de manifestaciones pacíficas y caracterizadas por la unión y el respeto.

Por Semana

El atentado contra Miguel Uribe Turbay, hace nueve días, conmocionó a Colombia y provocó que todos los precandidatos, que se alistan para iniciar la carrera por la Casa de Nariño en 2026, hicieran un alto en sus campañas. En una declaración conjunta, llamaron a esta jornada de movilización y a restablecer el orden en el país. En los últimos días, se han registrado al menos 20 atentados, en diferentes municipios.

Fue tanto el éxito de la convocatoria que, incluso, Petro, su cuenta de X, reconoció la gran afluencia de ciudadanos que asistieron a la jornada de manifestaciones.

 

Las fotos de la jornada en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla | Foto: SEMANA

 

“Así va la marcha de Bogotá. La cuidamos y todo en tranquilidad. Hay dos concentraciones más en curso. El pueblo todo se une por la vida del senador Uribe Turbay y porque cese la violencia para toda la gran Colombia”, decía el mensaje.

Por su lado, la Alcaldía Mayor de Bogotá confirmó, en horas de la tarde, que “el total máximo de aforo está sobre las 70.000 personas. En el momento máximo, la Plaza de Bolívar estuvo llena”.

“Esta era una marcha de paz y de silencio, y no tuvimos ninguna confrontación ni situaciones de orden público y la ambulancia no registró atenciones; eso es muy importante”, señaló el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.