
Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) continúan generando temor entre las comunidades migrantes en Estados Unidos. Ante esta realidad, una organización especializada en asesoría legal lanzó una recomendación urgente: portar un documento conocido como la “tarjeta roja” puede marcar la diferencia entre una detención y la protección de derechos fundamentales.
Por Heraldo USA
¿Qué es la tarjeta roja para migrantes?
El Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC, por sus siglas en inglés) recomienda a los extranjeros en situación irregular que porten con ellos, las 24 horas del día, un documento esencial: la tarjeta roja. Este recurso contiene información clara sobre los derechos de los migrantes amparados por la Constitución de Estados Unidos, incluso si su estatus migratorio está en proceso o es incierto.
La tarjeta roja ha sido diseñada específicamente como una herramienta de defensa frente a los operativos de ICE. No se trata de una identificación oficial, sino de un documento informativo que explica cómo actuar si se presenta una redada o un agente federal intenta ingresar a un domicilio sin orden judicial. La organización subraya que su objetivo principal es proteger los derechos de las personas migrantes, especialmente en escenarios donde se desconoce qué hacer ante una intervención migratoria.