ONU continúa su camino hacia el aborto e impulsa su acceso a menores de edad

ONU continúa su camino hacia el aborto e impulsa su acceso a menores de edad

 

 





 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene clara la imagen que quiere dar al mundo, pero no sus valores reales. Mientras aseguran promueven la «Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano», el único lugar de la Tierra –según se define en su página web,– donde «todas las naciones del mundo» pueden discutir problemas comunes y encontrar «soluciones compartidas en beneficio de toda la humanidad», ha permitido al Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), elaborar un informe en el que impulsan el acceso del aborto a las menores de edad.

Por El Debate

En su informe Estado de la Población Mundial 2025, la organización, que ha mantenido una postura muy notable hacia frenar la población mundial, asegura que «la verdadera crisis de fertilidad» no es el descenso de los nacimientos, sino la «falta de autonomía reproductiva». En este sentido, pretenden que las niñas menores de edad tomen sus «propias decisiones informadas» sobre las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la atención de la salud reproductiva.

Para conseguir llevar esto a cabo, el Unfpa plantea una serie de puntos para respetar lo que ellos llaman «autonomía corporal». Ahí, detalla Infocatólica, lo que buscan es garantizar el acceso universal a todo tipo de anticonceptivos, incluyendo la píldora del día después. En este sentido, asegura el medio, la agencia afirma que esto es necesario para que no se produzcan embarazos «no deseados».

Al hilo, en el documento se menciona el acceso a estas controvertidas prácticas, donde celebran que ha mejorado en algunos países. Ponen de ejemplo a Francia, país que, según ellos, ha sido capaz de reconocer estos infanticidios como un «derecho constitucional». Sin embargo, lamentan, en otras regiones, como Polonia –donde acusaron al país de violar los derechos de las mujeres– y algunos estados de EE.UU., se han impuesto nuevas restricciones.

Además, en el texto, que se publicó el pasado 10 de junio, el Unfpa asevera que el 61 % de los embarazos no deseados termina en muerte del feto, y que el 45 % de los abortos se realiza en condiciones de riesgo, siendo una de las principales causas de mortalidad materna. En este sentido, afirman que las políticas coercitivas, como la prohibición del aborto, han generado «efectos contraproducentes», incluyendo un «aumento en la esterilización permanente voluntaria en jóvenes».

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.