
Dormir tras una jornada laboral es un acto esperado por muchos, pero no siempre fácil de lograr. Existen noches en que, a pesar del cansancio físico, el sueño no aparece.
Por El Tiempo
Este fenómeno, común en personas sometidas al estrés diario, puede ser perjudicial si se maneja de forma inadecuada.
En una entrevista con La Vanguardia, Roser Gort, psicóloga del sueño e investigadora en la clínica del Doctor Estivill, advierte que permanecer en la cama sin lograr dormir puede volverse contraproducente.
Según afirma: “Si te pasas más de 20 o 30 minutos en la cama y no puedes dormir, lo que tienes que hacer es levantarte e irte a otro sitio”.
La cama, solo para dormir
Gort enfatiza la importancia de asociar la cama exclusivamente con el sueño. Actividades como leer, usar el móvil o reflexionar en la cama dificultan que el cerebro entienda que ese espacio es para descansar.
“Cuando estamos despiertos, lo que hacemos es pensar. Vete a pensar a otro sitio. La cama es solo para dormir, porque si no, te va a costar mucho hacer la asociación”, declara.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.