La LISTA de las mayores fortunas de América Latina: por qué la región necesita más “súper ricos”

La LISTA de las mayores fortunas de América Latina: por qué la región necesita más “súper ricos”

Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre; Carlos Slim, magnate mexicano; y David Vélez, uno de los fundadores de Nubank

 

 

Entre bancos heredados, industrias centenarias y conglomerados familiares, dos nombres destacan por edad, trayectoria y perfil emprendedor en el último ranking de multimillonarios latinoamericanos. David Vélez, fundador de Nubank, y Marcos Galperin, creador de Mercado Libre, son los únicos dos integrantes del listado con menos de 55 años. También son los únicos cuyas fortunas surgieron de modelos de negocios digitales y disruptivos.





Por Infobae

Según el Índice de Billonarios de Bloomberg, Vélez, de 43 años, posee un patrimonio estimado en USD 12.200 millones. En tanto, Galperin, de 53 años, suma USD 10.700 millones. Ambos son parte del exclusivo grupo de las 19 mayores fortunas de América Latina en 2025, y representan una nueva generación de empresarios que forjaron sus riquezas en sectores de alto crecimiento vinculados a la innovación tecnológica y financiera (en la lista también está Eduardo Saverin, que nació en Brasil y es cofundador de Facebook, aunque creció en EEUU).

 

 

El caso de Vélez es paradigmático: tras trabajar en bancos de inversión en Wall Street, fundó en 2013 Nubank, una fintech que revolucionó el sistema bancario en Brasil. Hoy, la compañía cotiza en Nueva York, tiene presencia en varios países y cuenta con más de 90 millones de clientes. Vélez se convirtió en el tercer colombiano más rico del ranking, detrás de Alejandro Santo Domingo y Jaime Gilinski, pero con una diferencia clave: lo hizo desde cero.

Por su parte, Galperin lidera Mercado Libre, la empresa más valiosa de América Latina en términos bursátiles. Fundada en 1999, la firma evolucionó de un sitio de comercio electrónico a una plataforma integral de pagos digitales, logística y servicios financieros. El argentino es considerado uno de los emprendedores más influyentes de la región y su compañía, cotizada en el Nasdaq, es emblema del ecosistema tecnológico local.

El resto de la lista

El listado de las principales fortunas latinoamericanas está encabezado, una vez más, por el mexicano Carlos Slim, con USD 94.600 millones, más del doble que el segundo, su compatriota Germán Larrea, dueño de Grupo México, con USD 38.100 millones. Completan los primeros cinco lugares el brasileño Eduardo Saverin (USD 37.900 millones), la chilena Iris Fontbona y familia (USD 32.300 millones) y Jorge Paulo Lemann (USD 26.700 millones), otro brasileño vinculado al mundo de las cervezas y las finanzas. De los 19 hombres listados, solo Vélez y Galperin tienen menos de 55 años. El resto supera ampliamente esa edad: seis tienen más de 75 años y algunos, como Lemann y Fontbona, alcanzan los 85.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.